20 julio 2017
Nervis Villalobos, director técnico de operaciones en Enersia Technology and Innovation, ha consagrado su dilatada trayectoria profesional a mejorar la productividad y eficiencia en los sistemas energéticos de multitud de empresas internacionales. En la consecución de este objetivo, Villalobos ha defendido la necesidad de potenciar las energías renovables.
Según explica Villalobos en su web www.nervisvillalobos.es, el futuro energético pasa necesariamente por producir energía limpia y favorecer el entorno, racionalizando procesos y mejorando la productividad de las empresas. La energía limpia se produce gracias a las energías renovables, que cada vez son más competitivas y pueden tener consecuencias económicas muy positivas para toda la sociedad.
La duplicación de la cuota de energías renovables en el mundo hasta llegar al 36% en 2030 puede lograr, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), un aumento del bienestar del 3,7% y el incremento del empleo en el sector energético de más de 24 millones de personas, frente a los más de 9 millones actuales.
En relación al pasado, las energías renovables cada vez están reduciendo más sus costes, compitiendo en mayor medida de igual a igual con las energías convencionales.
La dependencia de fuentes tradicionales como el carbón, el gas o el petróleo debe acabar, pues se trata de energías finitas, que pueden hacer peligrar el futuro de nuevas generaciones, además de contaminantes.
Además, la reducción de la dependencia energética es un objetivo que comparten muchos expertos, como Nervis Villalobos: la necesidad de importar combustibles fósiles genera desigualdades entre los países solicitantes y los proveedores y es motivo de inestabilidad.
Limpias, competitivas, inagotables, reducen la dependencia energética, generan empleo en cantidad y calidad, combaten el cambio climático y la contaminación medioambiental: éstas son las principales ventajas de las energías renovables por las que han de convertirse en las fuentes de energía del futuro.
Las principales fuentes de energía renovables
La energía solar es una de las principales fuentes de energía renovables. Se obtiene al capturar la energía de la luz y el calor del sol. Mediante paneles solares, se transforma en energía eléctrica. Calentar agua de piscinas, iluminar edificios y suministrar agua caliente sanitaria son algunas de sus aplicaciones más comunes.
La eólica es otra de las principales fuentes de energía renovables y España, una de las principales potencias en generarla. Aquí es empleada la energía del viento para generar electricidad, a través de aerogeneradores, similares a los molinos de viento tradicionales. La energía cinética del viento es transformada en mecánica. Es una de las energías renovables que más ha evolucionado técnicamente en los últimos años, con turbinas cada vez más grandes, potentes y silenciosas, con capacidad para generar un volumen mucho mayor de electricidad.
La energía hidráulica se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce. Al caer el agua desde cierta altura la energía se convierte en cinética. Gargantas, cataratas, presas… pueden ser empleadas para conseguirla. Las centrales hidroeléctricas son las más utilizadas para generar este tipo de energía. En los últimos años han proliferado las minicentrales hidráulicas, de menor tamaño, como su nombre indica, y que emplean la fuerza de los caudales de ríos.
La biomasa se extrae de la materia orgánica. Se trata de una fuente de energía más minoritaria, obtenida mediante el aprovechamiento de compuestos orgánicos como desechos de agricultura o restos de madera. Para procesar la biomasa son utilizadas calderas donde el material es incinerado poco a poco. Las centrales de biomasa más grandes del mundo se encuentran en Inglaterra, Polonia y Finlandia. La biomasa ayuda a reducir los incendios forestales y puede ser empleada como fertilizante en agricultura.
La energía geotérmica es conseguida mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra. Sus principales aplicaciones son climatizar y conseguir agua caliente sanitaria en viviendas y todo tipo de edificios.
La energía mareomotriz procede de las mareas. Una central almacena el agua generada en las mareas para ser tratada y convertida en energía eléctrica. Para ser rentables, estas centrales deben ser emplazadas en puntos de la costa en los que la marea baja y alta difiera, al menos más de cinco metros de altura.
El biodiésel es un combustible orgánico que se utiliza en automoción. Es obtenido a partir de aceites vegetales. Es conseguido a partir de determinados procesos industriales. Su creación ayuda a reducir la emisión de CO2 contaminante a la atmósfera. El bioetanol se basa en la fermentación de distintas plantas para convertirlas en alcohol utilizable como gasolina.
07 julio 2022
El Ministerio de Transporte suscribe el convenio para el Plan...
07 julio 2022
Extremadura lanza una nueva edición de 'Gastroexperiencias verano'...
07 julio 2022
Activado el nivel rojo de alerta por altas temperaturas durante...
07 julio 2022
Intérpretes ciegos protagonizan espectáculos de la programación...
07 julio 2022
Feijóo afirma que la despedida entre aplausos de Monago es la...
Ha recordado que el 41% de las plazas MIR de médico de familia se quedaron desiertas en Extremadura...
Admitido a trámite recurso contencioso de Anpba por el uso de un burro en el 'Pero-Palo' https://t.co/5yOYrdiiB1
Detenidos tres miembros de una familia por robar 6.000 euros en joyas en Fuente de Cantos https://t.co/fb2xMgjW0e
Agricultores recurren ante TSJEx decisión "sectaria" de Delegación de denegar tractorada https://t.co/9FWGS9ilrN