quiron salud
  • |
Región Digital

Morán defiende el desarrollo de las renovables y la continuidad de la Nuclear de Almaraz

Mientras, desde el PSOE instan a la consejera a "trabajar" por los extremeños y dejar de hacer "oposición a la oposición" hablando del anterior gobierno.

09 noviembre 2023

Rd./Ep.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha comparecido este jueves en la Asamblea de Extremadura donde ha defendido seguir desarrollando las energías renovables en la región, así como prolongar la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz.

De esta manera, la titular extremeña de Agricultura ha resaltado que el objetivo de la Junta es "agilizar al máximo" el desarrollo de los proyectos en materia de renovables "en un entorno de seguridad jurídica para los promotores" y en un marco de "trabajo de calidad para el medio rural extremeño", garantizando "el máximo respeto ambiental".

En este sentido, Morán ha añadido que la Administración autonómica busca "la máxima implicación" de los promotores con el medio socioeconómico comarcal donde se implanten este tipo de proyectos.

"En estos tres meses de Gobierno hemos trabajado con los promotores de los dos nudos que salieron a prelación en 2022, Carmonita y Zarzón, asistiéndoles en la elección de implantaciones con el menor impacto ambiental, tratando de diversificar los municipios implicados y coordinando la ejecución de las infraestructuras comunes", ha afirmado.

Del mismo modo, la consejera ha resaltado que se están buscando fórmulas para que los beneficios sociales "sean la máxima prioridad, buscando el abaratamiento de la energía para los municipios afectados y sobre todo para las industrias que quieran implantarse en estos municipios", según informa la Junta en una nota de prensa.

A su vez, Morán también ha hecho referencia al importante desarrollo de la energía fotovoltaica en la región, así como la apuesta de la Junta por otras energías como el hidrógeno verde. Para ello, se va a modificar el decreto por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas, porque al diseñarse con autoconsumo exclusivamente y con plantas no enganchadas a la red hace inviable los proyectos.

Al mismo tiempo, la consejera ha expuesto la necesidad de modificar el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima para replantear sus objetivos y redefinir las medidas para que se adapten a la realidad de Extremadura ya que en la actualidad tiene objetivos irreales "imposibles de alcanzar".

CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ

Del mismo modo, durante su intervención, Morán ha defendido la continuidad de la producción de energía eléctrica en la Central Nuclear de Almaraz porque es "fundamental para Extremadura, para la comarca de Campo Arañuelo y para el presente y futuro de España".

A este respecto, la consejera de Agricultura ha defendido el empleo que genera, su impacto económico, así como los beneficios que deja en su zona de influencia, además de destacar que en Europa se está apostando por las centrales nucleares y se está proyectando la construcción de nuevas plantas.

Por otra parte, la consejera se ha referido a la planificación eléctrica en la región y ha recordado que no la realiza la Junta, sino que es competencia estatal, por lo que la Junta, cuando se abra el nuevo periodo, defenderá propuestas viables con algunas prioridades como garantizar el suministro energético, la electrificación del ferrocarril, permitir la evacuación de los proyectos de energías renovables o el desarrollo de proyectos de generación de hidrógeno verde.

A colación de esto último, la consejera ha explicado que Extremadura tiene 26 subestaciones de la red eléctrica y 8 nuevas subestaciones incluidas en la Planificación Eléctrica en vigor.

Además, ha detallado que el actual Gobierno de la Junta ha analizado si la planificación actual cubre las necesidades energéticas de la región en un horizonte temporal de 10 años y que también ha puesto en marcha la agilización de los procesos administrativos que permitirán que Extremadura pueda contar con el máximo desarrollo de los trabajos incluidos en la planificación vigente.

Finalmente, Mercedes Morán ha puesto de manifiesto la "cuestionable" gestión del anterior Gobierno de las ayudas en materia energética ya que a su llegada se ha encontrado numerosas convocatorias sin tramitar, lo que va a suponer una importante pérdida de fondos europeos, ha sentenciado.

IMPUESTO AL SOL, HERENCIA DEL PP

Por su parte, el diputado socialista Eduardo Béjar ha instado a la consejera a "trabajar" por los extremeños y dejar de hacer "oposición a la oposición" hablando del anterior gobierno, en tanto que el Gobierno del PP dejó como herencia el "impuesto al sol". "¡Vaya visionarios!", ha afeado.

Asimismo, ha pedido "humildad" a la consejera al valorar el trabajo realizado por el anterior gobierno, que puso en marcha el primer plan de energía y clima de las comunidades autónomas y ha situado a Extremadura como líder nacional en producción de energía fotovoltaica.

Béjar ha remarcado asimismo el trabajo realizado por el anterior Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara para la llegada de proyectos como la gigafactoría de baterías en Navalmoral o la fábrica de diamantes sintéticos en Trujillo.

Con respecto a las críticas a la planificación energética aprobada por el Gobierno ha replicado que la comunidad recibió el 8 por ciento del total, incluidas las ocho subestaciones citadas, dos de ellas en Badajoz.

"No diga que todo no está tan mal, ahora tiene la oportunidad de gobernar", ha señalado, al tiempo que le ha instado a pedir al Gobierno la necesidades que considere para la región.

A su vez, el diputado de Vox Juan José García García ha remarcado la "nefasta herencia socialista" en esta materia, al tiempo que ha reivindicado la apuesta de su partido por las energía renovables pero siempre como parte de un "mix energético diversificado" que proporcione una energía barata, eficiente y sostenible que propicie la "soberanía energética" de España.

En la misma línea que el PP, ha mostrado su apoyo expreso a la continuidad de la central nuclear de Almaraz, sobre la cual ha destacado la generación de 400 puestos de trabajo directos en la comarca.

Por su parte, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha remarcado que la producción energética es "esencial para el desarrollo de la región", no solo a corto y medio plazo, sino "para las próximas décadas". En todo caso, ha apostado por la producción "cercana" frente a los grandes "megaproyectos".

"Ya hemos alicatado mucho", ha señalado en referencia a las plantas fotovoltaicas que han impulsado a Extremadura a producir el 25 por ciento de esta energía de todo el país.

Macías ha alertado sobre la "burbuja" del hidrógeno verde, una tecnología detrás de la cual hay "muchos fondos que intentan cazar subvenciones millonarias", por lo que ha pedido que se actúe con cautela ante los "cantos de sirena".

Finalmente, el diputado del PP Hans Hannemann ha abundado en la deficiente gestión del anterior gobierno de las ayudas y de los fondos europeos, así como en la "gran deficiencia" de infraestructuras que han dejado en la comunidad.

Asimismo, en línea con la consejera, ha considerado "vital" la continuidad de Almaraz, por sus razones socioeconómicas y porque la producción de las renovables aún tiene "un pero grande", en alusión a que carecen de la de tecnología para almacenar el exceso de producción.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.