08 noviembre 2023
Ep.
El presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, ha ofrecido a la Junta de Extremadura la posibilidad de colaborar para poder acudir a centros educativos de la región a "dar testimonio" y "contar en primera persona" a los jóvenes lo vivido en España como consecuencia de la "barbarie" y la "sinrazón" terrorista y, de ese modo, mantener la memoria de quienes lo han sufrido.
De este modo lo ha planteado en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar este miércoles en Mérida, en una reunión con el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, y de la que ha dicho que espera contar con la colaboración del Ejecutivo regional para avanzar en los objetivos de su fundación.
En este sentido, Caballero ha explicado que su fundación desarrolla una labor "en homenaje de todas las víctimas del terrorismo, en recuerdo de todas ellas, en la lucha por la prevención y la deslegitimación del terrorismo", y con la intención de ahondar en "la memoria para la gente joven, para las nuevas generaciones, para que conozcan lo que ha sucedido y no se repita".
Tras recordar, así, que ha habido 63 extremeños asesinados por terrorismo, ha lamentado que "toda España ha sido al final víctima de la sinrazón, de la barbarie y de la imposición de las ideas"; y ha remarcado que su fundación pretende llevar a Extremadura "los testimonios de las víctimas" del terrorismo, para lo cual espera poder "contar" con la Junta y trabajar "conjuntamente".
Al respecto, además de exposiciones y cursos, entre otras iniciativas, ha explicado que la Fundación Víctimas del Terrorismo también desarrolla charlas en centros educativos con testimonios directos de quienes han sufrido las consecuencias terroristas, algo que a su juicio es lo que "más impacta" a los jóvenes.
"Se pasa un mal rato, no hay muchas víctimas que tengan ganas de estar dando ese testimonio, pero trabajamos en animarles porque es fundamental para que (los más jóvenes) vean lo que supone el terrorismo en romper vidas, en generar dramas sin ningún sentido, porque al final una sociedad decente no se doblega", ha espetado Tomás Caballero.
TESTIMONIOS EN PRIMERA PERSONA
De este modo, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo ha propuesto la posibilidad de acudir a colegios y universidades en Extremadura para "dar testimonio" y "contar en primera persona lo que (como consecuencia del terrorismo) se ha vivido y lo que supone desde el punto de vista del drama familiar y del drama de la víctima".
Sobre este respecto, ha reconocido que durante las charlas que su colectivo viene impartiendo en España "impacta" a los jóvenes el hecho de que hay terroristas que incluso llevan más años en la cárcel que la edad que ellos mismos tienen, y ello "por haber hecho una atrocidad que no tenían que haber hecho".
En este sentido, Tomás Caballero ha explicado que en su última charla que mantuvo con jóvenes de Bachiller les dijo que el asesino que disparó a su padre "toda su vida lleva en la cárcel".
"Pensar qué nivel de envenenamiento ha tenido para arruinar su vida, no sólo la nuestra por matar a mi padre sino la de ellos, porque al final hay gente que envenena a otros para que comentan actos de esta calaña", ha señalado.
ESCUCHA PERMANENTE DE LA JUNTA
Por su parte, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha defendido la importancia de las fundaciones y asociaciones de víctimas del terrorismo que "son tan importantes para que la memoria no se pierda y para que los jóvenes del país y también los mayores sepan que este país ha sudado mucho y ha derramado sangre para consolidar algo tan importante y tan valioso pero que cuesta a la vez tan poco perderse como es la democracia".
Así, tras considerar que la labor de las fundaciones y asociaciones de víctimas del terrorismo "es fundamental" y su trabajo es "digno de alabanza", ha destacado la necesidad de que "sigan en su lucha, que sigan constantemente reivindicando, que sigan defendiendo y sigan dando la cara por todos aquellos que sufrieron y por todos aquellos que lamentaron la pérdida de seres queridos o que la vida se truncara en lo mejor de su momento profesional o personal".
Al mismo tiempo, tras incidir en que el de María Guardiola es "un gobierno de escucha, de diálogo permanente", ha defendido la necesidad de escuchar "por supuesto" a las víctimas del terrorismo, "héroes, personas que han sufrido mucho a lo largo de su vida, que han dado incluso la vida de sus familiares más queridos por razones políticas".
"Nosotros lo que podemos hacer es presentarles nuestro respeto, nuestra consideración, y nuestro afecto más profundo y cariño como representantes del pueblo extremeño", ha espetado Bautista, quien ha afirmado que la Fundación Víctimas del Terrorismo va a tener en el Gobierno de Extremadura "siempre una escucha permanente y un fiel aliado en la defensa de la memoria colectiva del pueblo español".
02 diciembre 2023
Unidas Podemos: Instalaciones navideñas en Plaza Mayor no cumplen...
02 diciembre 2023
Aula de Debate de jóvenes de 15 a 17 años para fomentar pensamiento...
02 diciembre 2023
Gragera: No hay que dudar del trabajo y tesón del consistorio...
02 diciembre 2023
Comienza la fase de votación de los Presupuestos Provinciales...
02 diciembre 2023
Alimentos y Artesanía de Extremadura se exhiben hasta 30 diciembre...
En Cáceres, Sara García Espada ha reconocido a los profesionales sanitarios como "principales...