27 septiembre 2023
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, y un alumno del Centro de Formación de Medio Rural de Navalmoral de la Mata, Pablo Nieto, en el Parque Nacional de Monfragüe, han soltado tres ejemplares de águila imperial ibérica, llamados Jálama, Calderón y Melendri.
Fueron rescatados de la naturaleza e ingresados en los centros de recuperación de Extremadura por problemas de supervivencia en el medio natural el pasado mes de julio.
Su recuperación y suelta es fruto de la colaboración entre la Junta de Extremadura, los propietarios de fincas y gestores de explotaciones agropecuarias y cinegéticas donde nidifica la especie, así como de organizaciones no gubernamentales, Agentes del Medio Natural y del Seprona.
El ejemplar soltado por la Presidenta Extremeña responde al nombre de Jálama, como la montaña de 1.492 metros de altura situada entre Extremadura y Castilla y León, una de las más altas de la Sierra de Gata y desde cuya cima se disfruta de unas de las mejores vistas al valle.
Por su parte, Mercedes Morán ha liberado a Calderón, un segundo juvenil de águila imperial ibérica que sirve para rendir homenaje al exjugador de baloncesto extremeño José Manuel Calderón. Nacido en Villanueva de la Serena, Calderón forma parte de una generación en la Selección que marcó al baloncesto y el deporte español.
Por último, los alumnos del Centro de Formación de Medio Rural de Navalmoral de la Mata han soltado un ejemplar al que han bautizado Melendri como homenaje a un exprofesor ya fallecido que les inculcó su pasión por las águilas. El encargado de soltarla ha sido Pablo Nieto, que se encuentra en segundo ciclo de formación.
Las águilas han sido recuperadas del término municipal de Navalmoral de la Mata y de la Sierra de San Pedro. Después ingresaron en el Centro de Recuperación de Fauna y Educación Ambiental 'Los Hornos' de Sierra de Fuentes (Cáceres) y también en el Centro de AMUS en Villafranca de los Barros.
SEGUIMIENTO CON GPS
Los tres ejemplares portan ahora emisores GPS de la Dirección General de Sostenibilidad, para conocer su dispersión y ubicación, con ello se permitirá realizar un seguimiento continuo de forma que sea posible una rápida actuación en el caso de que sea necesario.
Cabe destacar que el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una especie emblemática sobre la que se lleva trabajando intensamente con el objetivo de mejorar su estado de conservación.
Actualmente, está catalogada 'en peligro de extinción', por el Catálogo Español de Especies Amenazadas como por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, asimismo, tiene aprobado su Plan de Recuperación en Extremadura desde el año 2005.
Su situación poblacional está experimentando una progresiva recuperación y el número de parejas reproductoras en la región ha ido en aumento llegando a contabilizarse durante el pasado 2022 un total de 75 parejas reproductoras en Extremadura.
05 diciembre 2023
¿Qué puedes hacer para conseguir empleo siendo joven y sin...
05 diciembre 2023
Extremadura es la comunidad donde menos sube el precio de la...
05 diciembre 2023
Extremadura se sitúa como la región en la que más sube la...
05 diciembre 2023
El Belén 'La Nacencia' se puede visitar hasta el 7 de enero...
05 diciembre 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este martes, 5...
Acompañando al ganadero y a su rebaño va un equipo del canal Discovery Channel grabando un...