10 septiembre 2023 | Publicado : 10:09 (10/09/2023) | Actualizado: 10:48 (10/09/2023)
El Servicio Extremeño de Salud (SES) subraya este día con el objetivo de recordar a la población que hay una "alternativa" en la que "todos" pueden colaborar.
Según la última estadística disponible, en Extremadura, en 2021 murieron por suicidio 81 personas, 63 hombres y 18 mujeres. De ellas, nueve tenían edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.
La prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida es el objetivo en el que se trabaja desde la Subdirección de Salud Mental del SES para ampliar y afianzar la capacidad preventiva del suicidio en la región.
Todo ello a partir de la elaboración e implementación del 'II Plan de Acción para la Prevención y Abordaje de las Conductas Suicidas en Extremadura', cuyo eje es "afianzar la adecuación de la atención sanitaria a la problemática del suicidio y mejorar la coordinación interdepartamental e interinstitucional".
Con ese fin, el SES ha planteado varias acciones en distintos niveles de previsión, trascendiendo el ámbito sanitario y ampliando la necesaria prevención del suicidio a través de colaboraciones y coordinaciones con otros sectores como el de la Educación, Juventud, instituciones municipales etc., de manera que se logre un abordaje integral a esta problemática.
Entre las acciones puestas en marcha, destaca la elaboración de la 'Guía de Prevención e Intervención de la Conducta Suicida en el ámbito educativo', un recurso con el que cuentan pocas comunidades autónomas.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA PARA JÓVENES
En este sentido, la subdirección de Salud Mental del SES va a potenciar el 'Servicio Extremadura Responde' de atención psicológica telemática con distintas campañas para darlo a conocer en todos los centros educativos de la región y en el ámbito universitario.
Este servicio sanitario, que es gratuito y confidencial, cuenta con ocho profesionales de Psicología General Sanitaria "volcados" en ayudar a los menores y jóvenes a manejar el malestar emocional y a afrontar las dificultades.
Además, está en marcha, en redes sociales, la campaña de sensibilización 'Por Diez Razones', dirigida a la población en general y que consiste en 10 spots de 45 segundos cada uno en los que se incide en dar razones para vivir.
También se han elaborado dos documentales con el título 'La vida por delante' en los que se abordan temas importantes como la salud mental, la familia, el trabajo o la soledad.
Las personas con pensamientos suicidas tienen a su disposición una serie de teléfonos a los que acudir. Se trata del 900060101, que es el número de Extremadura Responde, el 112, el 024 de Prevención del Suicidio, el 717003717, de Teléfono de la Esperanza, y el 911385385.
01 octubre 2023
La Reina Doña Sofía visita este lunes el Banco de Alimentos...
01 octubre 2023
Ra: “El Stone y Mérida representan una de las experiencias...
01 octubre 2023
Dos jornadas abordarán en Badajoz y Merida cómo proteger las...
01 octubre 2023
Hasta 31 octubre, ampliado el plazo para presentarse al 'Premio...
01 octubre 2023
Monago: ¿Se pedirá a Fiscalía cambiar valoración sobre amenaza...
Para reducir el volumen de residuos incorrectos que la gente suele depositar en dicho contenedor...