15 marzo 2023
La Delegación del Gobierno en Extremadura acogió hoy la reunión de la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial, que estuvo presidida por el delegado, Francisco Mendoza, acompañado y que contó, entre otros, con la asistencia y participación de los directores provinciales de tráfico de Cáceres, Cristina Redondo y de Badajoz, Pedro Ignacio Martínez.
En 2022, se produjeron un total de 1.483 accidentes de tráfico que arrojaron un balance de 2.025 víctimas, de las que 35 fallecieron, 167 tuvieron que ser hospitalizadas y 1.823 no necesitaron atención hospitalaria.
El total de accidentes subió un 5,10 por ciento respecto a 2019, año de referencia para la DGT, previo a la pandemia, en el que se produjeron 1.411 siniestros viales.
Respecto a las personas fallecidas en 2022, 35, el descenso es notablemente mayor, es de un 30 por ciento o lo que es lo mismo, 15 fallecidos menos que en 2019 cuando desgraciadamente hubo 50. También descendieron las víctimas que requirieron hospitalización y subieron levemente, un 1%, las no hospitalizadas.
Destacar que por ejemplo, el mes de mayo de 2022 fue el que más víctimas mortales en carretera aglutinó con un total de 7, de las que 5 fueron en carreteras de la provincia de Badajoz y 2 en las de Cáceres.
La salida de vía es la causa más común de los accidentes de tráfico con víctimas, de hecho en 2022 hubo en Extremadura 18 fallecidos por salida de vía, seguida de las colisiones frontales, los cuales arrojaron una cifra de 8 víctimas mortales.
En función de la edad, la mayoría de los accidentes con fallecidos se producen en personas con edades comprendidas entre los 24 y los 34 años.
Según el Delegado, "un período que, como ven, arroja resultados buenos y otros menos buenos, aunque nunca se puede hablar realmente de resultados buenos cuando hablamos de siniestralidad en carretera, cuando se pierden y destrozan vidas y familias".
Accidentes de animales con víctimas
Respecto a los accidentes que tuvieron como causa la colisión o atropello de animales y que resultaron con víctimas, en 2022 se produjeron 32 (19 en la provincia de Cáceres y 13 en la de Badajoz, con 2 heridos graves (1 Ba 1 CC) y 44 leves (18 Ba 26 CC).
Los ciervos y jabalíes suelen estar presentes en la mayoría de los accidentes. Otros se producen por atropello a perros o caballos.
1 de enero a 12 de marzo de 2023
Entre el 1 de enero y el 12 de marzo de 2023, el balance de víctimas mortales se ha incrementado respecto a ese mismo periodo de 2022, aunque el número de accidentes se redujo.
En ese período de 2022 hubo 142 accidentes y en 2023 han sido 126 (61 BA y 65 CC) con un balance 20 heridos hospitalizados y 19, respectivamente, mientras que el número de víctimas mortales pasó de 5 personas en ese periodo de 2022 a 14 en lo que va de este año (10 en la provincia de Badajoz y 4 en la de Cáceres).
En Cáceres, la mayoría de los accidentes registrados en lo que va de año tuvieron lugar en carreteras convencionales y, en la provincia de Badajoz, la mayoría se concentró en autovías (A-66 y A-5).
La distracción durante la conducción es la causa de las salidas de vía, colisiones y vuelcos. El exceso de velocidad es responsable de la gravedad de las lesiones. No utilizar el cinturón de seguridad también agrava las lesiones y el riesgo de salir despedido del vehículo, explicó el delegado Francisco Mendoza.
Mendoza ha señalado que "éste es el balance, ahora toca analizar en indagar bien las cifras y los más importante, seguir trabajando para atajar las causas y reducir los fallecimientos, pero también para contribuir a concienciar a la ciudadanía sobre el drama de los siniestros viales y sus dramáticas consecuencias. Es muy importante y definitivamente decisiva, la concienciación de los conductores".
Y, ha agradecido la labor conjunta de toda la sociedad durante los últimos años pues el trabajo realizado convierte a España en un referente internacional en seguridad vial, con cifras significativamente por debajo de la media de los países de la Unión Europea, "pero como digo, pese a ello, quiero hacer un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad para seguir mejorando: Las estadísticas nos siguen mostrando demasiados muertos y demasiados heridos graves en carretera. Mucho sufrimiento que podría evitarse".
En la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial participaron también la subdelegada del Gobierno en Badajoz, Maribel Cortés, el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García; fiscal delegado de Seguridad Vial en Extremadura; representantes del sector de Tráfico de la Guardia Civil; fiscal delegada de Seguridad Vial en Cáceres; director de área de Alta Inspección de Educación; director del área funcional de Trabajo, director del Área Funcional de Fomento; Jefe de Demarcación de Carreteras; representantes de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda; representantes de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales; Consejería de Educación y Empleo; Consejería de Igualdad; Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio; FEMPEX y representantes de la Diputación Provincial de Cáceres y de la Diputación Provincial de Badajoz.
25 marzo 2023
Guardiola insiste en la "falta de reivindicación" de Vara ante...
25 marzo 2023
La Semana Santa cacereña contará por primera vez con un Centro...
25 marzo 2023
La madrugada de este sábado al domingo 27 de marzo a las 2,00...
25 marzo 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 25...
24 marzo 2023
Gallardo valora el compromiso social de las federaciones deportivas...
Ha afirmado que trabajará con una actitud "propositiva", en la que pondrá en valor la participación...
Plazo de admisión de solicitudes para ciclos formativos de FP se abrirá en mayo https://t.co/QfUZwIXPnS
Proyecto 'Escape Street' para sensibilizar en provincia de Badajoz sobre los ODS https://t.co/r3KhwMU1iz
Palacio de los Golfines Cáceres acaba proyecto con apertura al público de 3 nuevas salas https://t.co/KU235Pphmi