30 noviembre 2022 | Publicado : 20:29 (30/11/2022) | Actualizado: 20:31 (30/11/2022)
La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha visitado el Centro de Estudios de la Riqueza Nacional de Bután, donde se ha reunido con su presidente, Karma Ura. Allí ha conocido cómo funcional el índice Felicidad Interior Bruta (FIB), indicador alternativo al Producto Interior Bruto (PIB) para medir el desarrollo de un país.
En el encuentro también han participado la directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas; el alcalde de Cáceres, Luis Salaya; y el presidente de la Fundación Lumbini Garden, José Manuel Vilanova, junto al resto de responsables de la fundación que integran la delegación extremeña que esta semana se encuentra de viaje oficial a India y Bután en el marco de construcción del Proyecto Gran Buddha de Cáceres.
Ura les ha traslado que este indicador permite valorar el progreso humano en base a otros parámetros que no son los estrictamente económicos, situando como foco otras variables que no son solo las económicas, como el bienestar sociocultural, político, espiritual o ecológico.
Martín ha entregado al presidente de esta institución una encina representativa de Extremadura. Y es que, precisamente, el medio ambiente y el desarrollo sostenible ha sido uno de los temas abordados en el encuentro, dado que las autoridades butanesas están interesadas en conocer el modelo de desarrollo sostenible que se está implementando en Extremadura.
EDUCACIÓN Y CULTURA
Con carácter previo, la delegación extremeña, encabezada por la presidenta del Legislativo extremeño, ha visitado el Instituto Nacional de Artes y Oficios, un centro educativo donde los jóvenes reciben formación específica en la artesanía tradicional del país para posteriormente incorporarse al mercado laboral. La misma ha tenido lugar desde las 09,30 a las 11,00 horas (04,30 a 06,00 hora española).
En la jornada de este miércoles, Martín se ha reunido también con la directora general del Departamento de Cultura del Ministerio del Interior y Cultura de Bután, una cita a la que también ha asistido la delegación extremeña en su conjunto, según ha informado este miércoles la Asamblea de Extremadura en nota de prensa.
En este encuentro, el presidente de la Fundación Lumbini Garden, José Manuel Vilanova, ha presentado el Proyecto Gran Buddha de Cáceres y cómo la construcción del mismo está basada en los planteamientos que tienen que ver con las edificaciones sostenibles, aspecto éste que es de gran relevancia para los responsables de este departamento butanés.
La reunión ha tenido lugar de 14,30 a 15,30 horas (09,30 a 10,30 hora española) y al finalizar la misma, la delegación se ha desplazado hacia el centro que ubica el Gran Buddha Dordema, una estatua gigante de Buddha cuyas dimensiones serán similares a la que se ubique en el proyecto ideado para la ciudad de Cáceres.
La delegación, que también la componen el patrono y responsable de Relaciones Institucionales y Asuntos Budistas de la Fundación Lumbini Garden, Ricardo Guerrero, la empresaria y patrona de la misma Pilar Acosta y el arquitecto de esta institución, Tomás Vega, ha estado acompañada por la directora ejecutiva de la Fundación de Monjas de Bután, Tashi Zangmo.
Esta Fundación está presidida por la Reina Madre de Bután, Ashi Tshering Yangdoen Wangchuck, quien es la impulsora de la misma y cursó la invitación a la presidencia de la Asamblea y la delegación institucional extremeña, a instancia de la Fundación Lumbini Garden, para realizar este viaje oficial.
08 febrero 2023
Unidas por Extremadura pide más inversión para plantas de residuos...
08 febrero 2023
Red Circular Fab de la provincia Cáceres selecciona seis proyectos...
08 febrero 2023
700 extremeños no han tenido que desplazarse gracias Plan 'La...
08 febrero 2023
PP Badajoz: La "intervención" es la "única solución" en el...
08 febrero 2023
CIEM pide su voto a los empresarios de la provincia para propiciar...
Dinero para las plantas de tratamiento y gestión de residuos pues, se ha constatado que las...
Gobierno se reúne con CCAA para hacer seguimiento de sus planes de empleo juvenil https://t.co/xVXhUcY0SK
La EOI de Mérida ocupará la actual sede de la Policía Local para ampliar sus dependencias https://t.co/jik9GVgQqF
Badajoz acogerá unas jornadas sobre periodismo, comunicación y cooperación internacional https://t.co/zT0ztHjjh6