13 diciembre 2021 | Publicado : 13:12 (13/12/2021) | Actualizado: 20:25 (13/12/2021)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato de la Educación Pública en Extremadura, ha alertado este lunes de que los docentes de la región ocupan los últimos puestos en cuanto a retribuciones, ya que cobran, de media, 141 euros al mes menos que la media nacional y 640 euros menos que la más alta de España, según un estudio retributivo realizado por el propio sindicato.
Así pues, de acuerdo a este estudio, la situación varía según los años de experiencia, los cuerpos docentes y las autonomías de origen, de tal forma que en el caso de los maestros, con una experiencia de 15 años, los salarios mensuales brutos oscilan entre un máximo de 2.935,5 euros y un mínimo de 2.210,1 euros, dependiendo de la comunidad de origen.
A su vez, en el caso del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria y equivalentes, Escuela Oficial de Idiomas y Enseñanzas Artísticas, las diferencias llegan a 769,76 euros, mientras que en el cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional y Maestros de Taller la diferencia alcanza los 725,42 euros, según informa CSIF en una nota de prensa.
Esto supone que "hay docentes que pueden llegar a ganar entre un 23 y casi un 25 por ciento menos que sus compañeros de otros puntos del país haciendo el mismo trabajo", alerta el sindicato, al tiempo que señala que por este motivo ha lanzado la campaña 'Por la equiparación salarial: Por la dignificación de la labor docente'.
Una campaña con la que el sindicato quiere instar a los responsables educativos de la Junta de Extremadura a que "abran las mesas de negociación para lograr un acuerdo retributivo multianual que incluya una homologación salarial justa".
Además, y en el marco de esta campaña, CSIF ha remitido cartas al Ministerio de Educación y a la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, exponiendo la situación y reclamando que "acaben con este agravio retributivo cuanto antes".
Así, el sindicato señala que el profesorado "es el pilar de la educación pública", por lo que "la dignificación de su labor y el reconocimiento de sus retribuciones deben ser también la base de una educación de calidad", asevera.
Para CSIF, la crisis pandémica "ha puesto en evidencia todas las carencias de nuestro sistema educativo", pero a pesar de todas estas dificultades, el profesorado ha continuado trabajando "de manera ejemplar" y su esfuerzo, junto al del resto de la comunidad educativa, "ha permitido que los contagios sean bajos y que la actividad educativa continúe", apostilla.
En esta línea, apunta CSIF, que "como agravante", y a diferencia de los docentes de otras comunidades e incluso de trabajadores de otros sectores de la Junta de Extremadura, los docentes de la región no disponen de ninguna mejora sociolaboral desde 2007, ni siquiera en cumplimiento de la LEEX, Ley de educación de Extremadura (Ley4/2011) aprobada por consenso entre los dos partidos que han gobernado en nuestra comunidad, y que en su artículo 161 refiere incentivos económicos y profesionales que no se han desarrollado, como la carrera profesional.
01 julio 2022
Moria Casán: "Yo fui la primera mujer que mostrando cuerpo empezó...
01 julio 2022
Mérida se ilumina de amarillo por el Día Mundial del Síndrome...
01 julio 2022
La Asociación Extream Rollers organiza en Mérida un taller...
01 julio 2022
Osuna no desvela si se presentará a reelección como alcalde...
01 julio 2022
Las ayudas a la cooperación empresarial en Extremadura financiarán...
De manera que, a día de hoy, el 82,74% de las devoluciones solicitadas en número y el 73,37%...
Moria Casán: Yo fui la primera mujer que mostrando cuerpo empezó a hablar, a tener ideas https://t.co/QqyvlToXfk
Mérida se ilumina de amarillo por el Día Mundial del Síndrome Rubinstein Taybi https://t.co/WEkePVcqQz
La Asociación Extream Rollers organiza en Mérida un taller de iniciación de patinaje https://t.co/v9NyAALId1