25 enero 2021 | Publicado : 09:01 (25/01/2021) | Actualizado: 16:26 (25/01/2021)
La comunidad autónoma de Extremadura cerró el cuarto trimestre del año 2020 con 31.411 empresas con asalariados inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, lo que supone un 3 por ciento menos que en el mismo trimestre del año anterior (-3,3% a nivel nacional).
A su vez, en cuanto al total de trabajadores afiliados en alta en la Seguridad Social en Extremadura, el trimestre ha concluido con 389.178, un 0,1% menos que en el mismo periodo de 2019 (-1,9% a nivel estatal).
En concreto, estos datos aparecen recogidos en las tres publicaciones sobre afiliación y empresas en alta en la Seguridad Social a fecha de diciembre 2020 que ha elaborado el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), en las que se dan a conocer detalles a nivel municipal.
Así pues, por lo que respecta a las empresas, el 58,1% tenía 1 ó 2 trabajadores, concentrándose en ellas el 10,6% del total de trabajadores. Las empresas que acumulan el mayor número de trabajadores son las de 50 a 249 trabajadores y la de 500 o más trabajadores, que representan en ambos casos, el 19,1% del total de trabajadores.
Igualmente, el número de empresas se reduce respecto al mismo trimestre de 2019 en todos los sectores excepto en Construcción (5,8%): Agricultura (-5,7%), Servicios (-3,7) e Industria (-1,1%). El mayor número de empresas y trabajadores se concentra en Servicios (60,7% de empresas y 71,1% de trabajadores), teniendo cada empresa de media 8,5 trabajadores.
TAMAÑO DE LAS LOCALIDADES
Al mismo tiempo, analizando el tamaño de la localidad junto con el sector de actividad, se observa que el 51% de las empresas se encuentra en localidades de más de 10.000 habitantes, principalmente las de servicios (el 63% de las empresas de Servicios se ubica en zonas urbanas).
Por su parte, en las zonas rurales las actividades empresariales se reparten fundamentalmente entre agricultura y servicios, representando el 40% y el 37% respectivamente, según informa en una nota de prensa el IEEX.
Asimismo, los afiliados a la Seguridad Social residentes en Extremadura se cifraron en 374.968, un 0,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. El 54,3% eran hombres y el 45,7% mujeres. El grupo quinquenal de edad más numeroso fue el de 46 a 50, el mismo para hombres (14,3%) y mujeres (14,7%).
POR PROVINCIAS
En la provincia de Badajoz, el Régimen General fue el mayoritario, tanto entre hombres (74,9%) como mujeres (85,7%). El Régimen General Sistema Especial Agrario representó el 15,2% del total de los afiliados.
Los municipios de Malcocinado, Oliva de Mérida, Cheles y Palomas presentaron los mayores porcentajes de afiliados en el Sistema Especial Agrario, con un 74,3%, 68,3%, 60,5% y 60,3% respectivamente.
En la provincia cacereña, el Régimen General fue también el que registró mayor número de afiliados (72,4% de los hombres y 83,8% de las mujeres).
Finalmente, el Régimen General Sistema Especial Agrario representó el 12,7% del total de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Cáceres. Los mayores porcentajes de afiliación en este régimen lo alcanzaron Marchagaz un 62,9%, Santa Cruz de Paniagua un 56,7% y Santibañez el Alto y Toril un 55,6% del total de sus afiliados.
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1