01 noviembre 2020
Ep
El Gobierno ha preasignado ya 5.373 millones para medio ambiente y vivienda del total de 26.634 millones adelantados de los fondos europeos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, en los que posibilita un mecanismo transitorio de financiación para adelantar liquidez a las comunidades autónomas (CC.AA.).
Además, los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana coparán el 44,2% (11.787,57 millones de euros) del total de 26.634 millones de euros de recursos europeos en los PGE, de los que 17.210 millones de euros se destinarán a reforzar la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo y 8.988 millones para el estado de bienestar.
Así figura en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, presentado este jueves en el Congreso, que detalla el reparto por ministerios y por tipos de políticas de los 26.634 millones de euros de fondos europeos adelantados por el Ejecutivo en los PGE del próximo año.
Los PGE posibilitarán un mecanismo transitorio de financiación para adelantar liquidez a las CC.AA. en 2021. De esta manera, el Estado se endeudará para facilitar tesorería a las CC.AA. y que éstas puedan poner en marcha sus proyectos de recuperación lo antes posible.
España recibirá un total de 140.000 millones de euros en fondos europeos, si bien con cargo al fondo europeo 'Next Generation' percibirá unos 71.000 millones de euros, de los que alrededor de 59.168 millones de euros serán transferencias con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y otros 12.400 millones con cargo al programa 'React-EU'.
En los PGE para 2021, se incluyen 26.634 millones de proyectos de transformación con cargo a los fondos de recuperación, de ellos 2.436 millones del 'React-EU' y 24.198 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En cuanto al reparto orgánico, el ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se llevará 6.805,2 millones (25,5% del total); seguido de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con 4.982,35 millones (18,7%), Asuntos Económicos y Transformación Digital, con 3.653,7 millones (13,7%) y Sanidad, con 2.944 millones (11%).
En Transición Ecológica, entre otras actuaciones, se abordará un despliegue masivo del parque de generación renovable y se promoverán las infraestructuras eléctricas, las redes inteligentes y el despliegue del almacenamiento. Además se diseñarán hojas de ruta para nuevas energías limpias, asequibles y seguras y se participará en proyectos horizontales de digitalización, comunicaciones y rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destinará los fondos a la transición hacia una economía verde mediante la rehabilitación de viviendas, planes de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.
Asuntos Económicos impulsará la digitalización del tejido productivo, la conectividad digital y las competencias digitales. Adicionalmente se pondrá en marcha un plan para abordar la digitalización de las administraciones públicas.
Les siguen los departamentos de Educación y Formación Profesional (1.852,5 millones, el 6,9%), Industria, Comercio y Turismo (1.708 millones, el 6,4%), Trabajo y Economía Social (1.167,5, 4,3%) y Ciencia e Innovación (1.101 millones, 4,1%).
En Educación, irán destinados al impulso y transformación del sistema educativo, especialmente en el ámbito de la formación profesional y de la educación de 0 a 3 años, en tanto que Trabajo modernizará las políticas activas de empleo.
El resto de ministerios recibirán importes menores de los fondos europeos: Derechos Sociales y Agenda 2030 (916,8 millones), Agricultura, Pesca y Alimentación (406,5 millones), Política Territorial y Función Pública (240 millones), Universidades (203,9 millones), Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (183,6 millones), Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (127,6 millones), Igualdad (48,6 millones), Justicia (27,7 millones), Defensa (25 millones) e Interior (6,2 millones). Además, se contemplan 27 millones para la Seguridad Social.
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1