13 enero 2020 | Publicado : 15:01 (13/01/2020) | Actualizado: 23:16 (13/01/2020)
Un total de 52 donaciones de órganos se han registrado en Extremadura en 2019, lo que supone la segunda mejor cifra de toda la serie histórica de donaciones realizadas en la región, según ha informado este lunes en Mérida el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
Así pues, tal y como ha destacado, durante el pasado año se pusieron en marcha por primera vez en Extremadura los trasplantes renales con donaciones de donantes vivos, con la realización de tres trasplantes de este tipo, y ha subrayado la importancia de la introducción desde 2018 de la donación en asistolia -a corazón parado-.
De este modo, el consejero se ha manifestado "moderadamente satisfecho" por las cifras de donaciones de órganos en nuestra región, que equivalen a una tasa de 49,1 donaciones por cada millón de habitantes, ligeramente superior a la media española que se sitúa en 48,9 donaciones por millón, y "muy por encima" del objetivo marcado por la Organización Nacional de Trasplantes para el año 2020, que era de 40 trasplantes por cada millón de habitantes.
Durante 2019 se realizaron 31 trasplantes de hígado en la región, el mismo número que en 2018, lo que equivale a una tasa de 29,2 trasplantes de este tipo por cada millón de habitantes, tres puntos mejor que la media española, que es de 26,1 trasplantes por millón.
En cambio, la cifra de trasplantes renales se redujo de los 69 realizados en 2018, un año que el consejero ha calificado como "excepcional", a 39 en 2019, según informa la Junta en una nota de prensa.
A su vez, Vergeles ha explicado que uno de los motivos de ese descenso fue la "importante reducción" de la lista de espera para trasplante que se registró en 2018, que restó también las opciones de encontrar órganos compatibles para los pacientes que seguían en ella.
Igualmente, a fecha de hoy, según ha añadido el consejero, se encuentran pendientes de trasplante renal 73 pacientes, algunos de ellos con grupo sanguíneo de difícil compatibilidad.
Por último, Vergeles ha señalado también que en 2019 Extremadura alcanzó el máximo histórico de donantes de médula ósea, al pasar de 1.369 donantes en 2018 a 2.146 donantes en 2019, 777 donantes registrados más que el año anterior.
02 marzo 2021
Corderex certifica más de 68.000 canales de cordero en 2020
02 marzo 2021
El TSJEx da vía libre a la Junta para iniciar la demolición...
02 marzo 2021
Extremadura, declarada zona libre de lengua azul
02 marzo 2021
La escritora Rosa María Lencero protagoniza el segundo vídeo...
02 marzo 2021
La Diputación de Badajoz convoca subvenciones dotadas con 300.000...
Podría formarse alguna tormenta poco importante por la tarde en el sur de Extremadura y el...
Carlos Cobos y María Remedios Mendoza ganan el I Duatlón Cross Dehesa de Jerez https://t.co/w9CzCmMJYC
Samuel Tapia iniciará la temporada del Campeonato de España Mx85 https://t.co/aFG1QoSx5C