04 agosto 2017 | Publicado : 13:14 (04/08/2017) | Actualizado: 22:31 (04/08/2017)
Esta iniciativa, que se enmarca en el modelo extremeño de economía verde y circular y que cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), pretende luchar contra el cambio climático y la desertización, "desarrollando el sentido de la responsabilidad para un desarrollo sostenible".
Según el Ayuntamiento, este pasado jueves, 3 de agosto, tras una jornada informativa en la que se trasladó a la ciudadanía los detalles del proyecto, el alcalde de la localidad, Manuel J. González Andrade, firmó este convenio junto a los técnicos de la Unión Extremeña del Olivar.
De esta manera, la ciudad rayana comenzará a trabajar en el apadrinamiento de encinas "ya existentes en el término municipal y otras que se plantarán próximamente" para que cualquier persona de Olivenza, "bien residente en ella o que se encuentre fuera de la misma", podrá apadrinar "sin coste alguno" uno de estos árboles, "a su nombre o al de otra persona".
Asimismo, ha continuado el comunicado, cada padrino o madrina, que se pueden registrar a través de www.apadrina.unolivar.com, recibirá su certificado provisional de apadrinamiento con un número de referencia y la geolocalización de su encina.
Por otro lado, el consistorio ha asegurado que se convocará un encuentro "para compartir una jornada en la que se hará la entrega física del certificado, remitiéndoselo por correo postal a aquellas personas que no puedan acudir", así como "periódicamente" se realizarán nuevas jornadas en los que se invitará a la ciudadanía que lo desee a sumarse a esta iniciativa.
La conservación de encinas en Extremadura tiene aspectos "positivos" en el ámbito socioeconómico, "gracias a sus múltiples y diversos aprovechamientos agrícolas, ganaderos o forestales", pero también con actividades de turismo rural, agroturismo y otras que constituyen la base de estrategias de un "desarrollo rural, social y económico futuro".
Finalmente, Unolivar ha sostenido que la encina y la dehesa, "a la que tan ligada está esta especie", constituyen "además un símbolo propio de la región con un paisaje cultural ligado a Extremadura", ha concluido el comunicado.
01 octubre 2023
La Reina Doña Sofía visita este lunes el Banco de Alimentos...
01 octubre 2023
Ra: “El Stone y Mérida representan una de las experiencias...
01 octubre 2023
Dos jornadas abordarán en Badajoz y Merida cómo proteger las...
01 octubre 2023
Hasta 31 octubre, ampliado el plazo para presentarse al 'Premio...
01 octubre 2023
Monago: ¿Se pedirá a Fiscalía cambiar valoración sobre amenaza...
Para reducir el volumen de residuos incorrectos que la gente suele depositar en dicho contenedor...