iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 17 jun 2024

Osuna invita a Emerita Lvdica, la "mayor" y "más real" fiesta de recreación histórica

Tras charlas y conferencias, esta Fiesta de Interés Turístico Regional hará que Mérida reviva su pasado romano en los próximos días.

22 mayo 2024

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha invitado a turistas y emeritenses a participar en las diferentes actividades de Emerita Lvdica, que es la "mayor" y "más real" fiesta de recreación histórica de España.

El primer edil ha señalado: "yo invito desde aquí a todos los vecinos y vecinas de Extremadura a que nos visiten, a que hagan un viaje en el tiempo al pasado y participen de esta fiesta que es la mayor fiesta de recreación histórica que se celebra en España. Además, la más fidedigna y la más real".

Junto a otros miembros del equipo de gobierno, el alcalde emeritense ha asistido al recorrido del Fuego en el Puente Romano, actividad que se enmarca en la XIV Emerita Lvdica.

Entre la amplia programación ideada para esta edición, el primer edil emeritense se ha detenido en la representación de 'Los gemelos' en el Teatro Romano de Mérida, en la gladiatura o lucha de gladiadores en el Anfiteatro Romano o en las actividades o representaciones de que "de manera permanente" se suceden en el Templo de Diana.

En el lienzo de la Alcazaba Árabe, se desarrollará una formación romana "muy interesante" o las castras, que son las recreaciones de los campamentos militares y que se ubican dentro de la Alcazaba y en la Plaza de las Méridas del Mundo, con actividades para el público infantil.

De la misma forma, Rodríguez Osuna ha mostrado su satisfacción por el "impacto importante" que la celebración de Emerita Lvdica tiene para Mérida pero también para Extremadura, afirmando que, "nosotros estamos ya al 100% de ocupación hotelera desde este miércoles".

En este sentido, ha insistido en que esta fiesta, que aspira a su declaración como de Interés Turístico Nacional, es "tan importante" porque los monumentos en los que se celebra "son reales, se tocan".

Para Rodríguez Osuna, "son las escenas de la vida cotidiana de Augusta de Mérida. No necesitamos escenarios de cartón-piedra", ha recalcado, además de añadir que se cuenta con los conservadores del Museo Nacional de Arte Romano y con el Consorcio de la Ciudad Monumental, que contribuyen a que todo lo que ven los visitantes es una "fiel recreación" de los momentos de la historia de Auguta Emérita del siglo I después de Cristo.

 
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.