quiron salud
  • |
Región Digital

Y contra la violencia machista

Un congreso en Mérida aboga por un periodismo con perspectiva de género

Martín urge incluir la perspectiva de género en el ámbito de la comunicación; Ara Sánchez: "los medios están obligados a crear un periodismo de igualdad".

15 noviembre 2023 | Publicado : 12:11 (15/11/2023) | Actualizado: 18:38 (15/11/2023)

El II Congreso sobre Comunicación e Igualdad ha abogado por trabajar en un periodismo con perspectiva de género y que sirva también como herramienta para luchar contra la violencia de género.

En concreto, este evento, organizado por la Diputación de Badajoz, se ha inaugurado este miércoles en la Asamblea de Extremadura, en Mérida, donde se celebrará hasta este jueves con la participación de 500 personas, teniendo en cuanta la inscripción online, de una veintena de países.

El acto de inauguración ha contado con la intervención de la presidenta de la cámara legislativa extremeña, Blanca Martín; el presidente de la institución provincial pacense, Miguel Ángel Gallardo; la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta, Ara Sánchez Vera, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

De igual forma, entre el público presente se encontraba la subdelegada del Gobierno en Badajoz, María Isabel Cortés; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y diputados autonómicos de todos grupos -PSOE, PP y Unidas por Extremadura- a excepción de Vox.

Así pues, entre este miércoles y el jueves se impartirán durante el congreso una docena de conferencias y mesas redondas en las que participarán 29 ponentes: periodistas, escritores y expertos y expertas en comunicación en materia de violencia machista e igualdad.

Cabe destacar que entre los ponentes más destacados están la escritora Zua Méndez y la periodista Teresa Lozano, que juntas forman el dúo ‘Towanda Rebels’; la jefa de información de género de la Agencia EFE, Macarena Baena; la redactora jefa de Género de elDiario.es, Ana Requena; y las periodistas especializadas en Género y Temas Sociales, Rosa Márquez y Marta Jaeneses.

En cuanto a la participación extremeña, destaca la judoka pacense Conchi Bellorín, y la periodista especializada en Igualdad, Luz Carmen Herrera, tal y como detalla la Institución provincial pacense en una nota de prensa.

MARTÍN ABOGA POR INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN

Blanca MartínAsí pues, en su intervención, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, ha abogado por incluir la perspectiva de género también en el ámbito de la comunicación y el periodismo "porque el lenguaje construye realidades, pero también las oculta".

De este modo, la máxima responsable del Legislativo autonómico ha manifestado que la utilización de un término o su no uso "no es baladí", porque, tal y como ha continuado, "el lenguaje define también el pensamiento".

Al mismo tiempo, Martín ha manifestado que es una herramienta de “extraordinaria importancia” para nombrar, denunciar y exigir, pero también para manipular e invisibilizar, según informa el Parlamento regional en una nota de prensa.

Así, la presidenta del Parlamento extremeño ha afirmado que cuando en la elaboración de los contenidos periodísticos se tiene presente la perspectiva de género se nota y se publican informaciones con datos y contexto que posibilitan la correcta toma de decisiones por las administraciones públicas en aspectos como, por ejemplo, la violencia machista que se produce en el medio rural.

En este sentido, Martín ha valorado las políticas públicas que se están adoptando por parte de las diputaciones provinciales y ha subrayado, además, la puesta en marcha de planes de igualdad y el carácter pionero de la Diputación de Badajoz para desarrollarlos.

En otro momento de su intervención, la máxima responsable de la Cámare regional ha avanzado que la Asamblea de Extremadura está trabajando en su propio plan de igualdad y ha señalado que "se aprobará en breves fechas", a la vez que ha destacado el "papel clave" de la educación para revertir la situación de desigualdad entre mujeres y hombres que aún persiste. 

LOS MEDIOS "ESTÁN OBLIGADOS" A PROMOVER UN PERIODISMO DE IGUALDAD

Ara SánchezEn esta línea, la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, ha señalado que  los medios de comunicación, en una sociedad democrática, "están obligados" a luchar contra la violencia de género, promoviendo un periodismo que difunda los valores de igualdad y respeto hacia las mujeres.

Durante su intervención en la inauguración del Congreso sobre Comunicación e Igualdad, la responsable ha manifestado que se tiene que "ejercer y practicar un periodismo con perspectiva de género, como mecanismo necesario para visibilizar la desigualdad de las mujeres respecto a los hombres y contribuir a la prevención de la violencia de género".

A su juicio, deben "informar de la violencia de género de manera adecuada y responsable, respetando la privacidad de la mujer y poniéndola a cubierto de cualquier riesgo de revictimización", según informa la Junta en una nota de prensa.

Igualmente, la secretaria general de Igualdad y Conciliación ha destacado que el papel de los medios de comunicación en promover la igualdad es tan importante que todas las legislaciones, la europea, la española y la extremeña cuentan con leyes que obligan, en unos casos, y recomiendan, en otros, a no estereotipar con sus informaciones a la mujer, y a no presentar una imagen discriminatoria ni de dependencia del hombre.

"Pero esa es la teoría, luego está la trampa, y todavía nos encontramos con titulares en los que hablan de 'las' enfermeras y 'los' científicos", y con anuncios donde se presenta una imagen sexualizada y fuera de contexto de la mujer.

Por último, Sánchez Vera ha anunciado que el Gobierno de Extremadura tiene como objetivo formar a los profesionales del periodismo en igualdad y, por ello, "no escatimaremos en medios para poner en marcha cursos, seminarios, y los talleres de formación que sean necesarios, para conseguir la mayor y la mejor sensibilización de los profesionales", ha sentenciado.

GALLARDO DEFIENDE QUE LA IGUALDAD ES UNA "OBLIGACIÓN"

GallardoPor su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha querido dejar un mensaje claro en la inauguración del Congreso al afirmar que “la igualdad no es una opción, sino una obligación para hacer unas sociedades más avanzadas”.

Y es que, según sus palabras, “el país que apuesta claramente por la igualdad es un país que avanza de forma más clara porque tiene la capacidad de incorporar el talento del cien por cien de la sociedad”, ha añadido.

A su vez, Gallardo ha destacado el carácter simbólico del lugar de celebración, la Asamblea de Extremadura, donde en la primera legislatura tras aprobarse el Estatuto de Autonomía sólo había tres diputadas, mientras que ahora el número de mujeres alcanza el 44% del hemiciclo.

“Dentro de los órganos de gobierno, quien tiene la capacidad de tomar las decisiones se simboliza claramente en la Asamblea de Extremadura, por eso queríamos hacer este congreso aquí. Porque aquí es donde se toman las decisiones que tienen también que ver con la posibilidad de legislar, sin que ello signifique nunca coartar el principio esencial de la democracia que es la libertad de expresión y la libertad de comunicar”, ha precisado.

De la misma forma, el presidente de la Institución provincial ha advertido que aunque las redes sociales, el mundo digital e, incluso, la inteligencia artificial están en el presente, “la forma de comunicar puede estereotipar y en función de lo que se anuncia de forma estereotipada estamos creando espacios para la desigualdad”. Por ello, considera fundamental el compromiso de todos.

A su vez, según informa la Diputación pacense, Gallardo ha recordado que en la vida todos tenemos símbolos y referentes, pero “cuando esos referentes son sólo masculinos, estamos creando sociedades desiguales, sin embargo cuando se incorporan referentes femeninos, estamos creando igualdad”.

“La igualdad no deja de ser también un compromiso y es el compromiso de qué estamos dispuestos a renunciar los hombres, precisamente para que ese espacio invadido en ocasiones y a lo largo del tiempo y de la historia de forma injusta, puedan recuperarlo las mujeres para así poder hacer esa sociedad igualitaria", ha argumentado.

Por todo ello, el presidente provincial ha pedido que las reflexiones y las aportaciones que van a salir de este congreso, se nos hagan llegar a las administraciones, “para que vayamos impregnando todas y cada una de nuestras áreas de esas conclusiones que nos servirán, indiscutiblemente, para que no fallemos en nuestra comunicación”, ha sentenciado.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.