02 noviembre 2023
Desde la Asamblea Local de Izquierda Unida y el Núcleo del Partido Comunista de España en Mérida, se subraya que los militantes comunistas dieron con sus huesos en la Jabonera de Villanueva de la Serena, en el cuartel de la Guardia Civil de Don Benito, en los calabozos de Mérida y en la cárcel de Badajoz.
"La caída del 73", es el acontecimiento represivo más importante que tuvo lugar en la comunidad desde los años de la postguerra, y seguramente una de las redadas más masivas de toda España en el tardofranquismo.
Las primeras detenciones se produjeron el 8 y 9 de junio de dicho año. Primero detuvieron a militantes en Villanueva de la Serena, de Valdivia, Orellana la Vieja y Navalvillar de Pela. Pero pronto la redada llega a Don Benito, que es en esos años el corazón de la organización comunista en Extremadura, y de ahí la onda represiva se extiende y golpea a las células de Santa Amalia, Calamonte, Aceuchal, Mérida y Montijo.
En total, diez localidades, la mayoría de ellas situadas en los contornos del Plan Badajoz, en las Vegas del Guadiana, donde el Partido Comunista había construido un enjambre de resistencia contra el franquismo.
Para recordar lo sucedido, en el 50º aniversario de los hechos, se ha producido un documental dirigido por Manuel Cañada y producido por Gran Angular Producciones, que tiene como objetivo hacer un homenaje a todas las personas represaliadas y sus familiares y en segundo lugar divulgar la otra Extremadura.
En el, han participado 24 personas, entre represaliados y familiares; historiadores como Juan Andrade, Juan Carlos Molano o Carlos Sagüillo; testimonios de testigos como Fermín Solano, párroco en Don Benito, miembros vinculados a los movimientos cristianos de base, o Tomás Martín Tamayo, maestro en la cárcel de Badajoz; y un grupo de debate de militantes actuales del PCE Extremadura.
Desde IU-Mérida y el PCE, se invita a toda la sociedad a acudir a la proyección para conocer una parte de la historia reciente de nuestro país, que también se sufrió en nuestra ciudad, a la vez que reconocer a los luchadores y luchadoras que pelean por la democracia y por una sociedad más justa.
Tras el visionado, se realizará un coloquio abierto con personas que han participado en el documental.
30 noviembre 2023
Un libro recorre los dos siglos de historia de la Diputación...
30 noviembre 2023
La Junta felicita a los nominados a los Goya y subraya su apuesta...
30 noviembre 2023
El cuarteto Camôes ofrecerá en Badajoz un programa iberoamericano...
30 noviembre 2023
La provincia de Badajoz se convierte en el centro internacional...
30 noviembre 2023
Más de 750 jóvenes de toda España participan en jornada de...
En conjunto, del programa Activa-T se han beneficiado 1.226 personas con discapacidad de toda...