26 mayo 2023
Unidas por Mérida promoverá la creación de comunidades energéticas destinadas a la generación de energía eléctrica mediante la instalación de placas solares como fórmula para la reducción de la factura de la luz de las dependencias municipales y de particulares.
A través de una nota de prensa, la formación ha incidido en que el actual modelo de producción de energía eléctrica "supedita" la generación de energía y su precio a los "intereses del oligopolio eléctrico privado", que "únicamente persigue el incremento de sus beneficios, en perjuicio de las economías familiares y perjudica el acceso a la energía a precios razonables".
Por ello, Unidas por Mérida ha propuesto la creación de una cooperativa con participación municipal y de particulares destinada a la instalación de placas solares tanto en dependencias municipales como en la superficie de tejados de viviendas y edificios públicos.
De este modo, ha defendido que la adopción de medidas de generación de energía bajo un modelo de autoconsumo supondría un "ahorro significativo" en la factura de la luz, "tal y como han demostrado las experiencias llevadas a cabo por distintos ayuntamientos e iniciativas ciudadanas dirigidas a la generación de energía verde".
Igualmente, considera que la creación de una entidad de carácter municipal para la consecución de este objetivo, puede "compatibilizarse" con el fomento de comunidades energéticas formadas por los vecinos que quieran sumarse a este tipo de iniciativas, y que pretende la instauración de un nuevo modelo energético "sostenible, más allá de iniciativas similares que hasta la fecha se han tomado por parte del ayuntamiento, cuya falta de entidad les relega a un papel meramente anecdótico".
Por otra parte, ha criticado Unidas por Mérida que la "falta de compromiso" de la administración municipal en la creación de formas alternativas de energía se pone de manifiesto en la "negativa del actual equipo de gobierno a recuperar la gestión municipal del alumbrado público, mediante la prórroga de la privatización realizada en su momento por parte del Partido Popular en tiempos de Pedro Acedo".
"La producción y gestión de la generación de energía eléctrica en Mérida requiere un cambio de paradigma centrado en la centralidad de la gestión pública y la elusión de las formas de producción de energía eléctrica al margen de las lógicas del mercado, cuyas consecuencia más evidente es un incremento del coste de la energía como producto de la avaricia del oligopolio eléctrico, el empobrecimiento de las familias, y en última instancia, la aparición de situaciones dramáticas de exclusión energética, impropias de cualquier sociedad democrática", ha sentenciado.
28 mayo 2023
A las 18h, la participación en Extremadura alcanza el 57,12%,...
28 mayo 2023
Herido leve un joven de 19 años tras caer desde tres metros...
28 mayo 2023
Senderos de Extremadura: Rutas de Trekking Inolvidables que No...
28 mayo 2023
Participación electoral en Extremadura se sitúa en el 41,65%,...
28 mayo 2023
Hasta ahora, 301 electores extremeños trasladados a colegios...
Sus paisajes, repletos de montañas, bosques, embalses y parques naturales, ofrecen una variedad...
A las 18h, la participación en Extremadura alcanza el 57,11%, un 5,15% más que en 2019 https://t.co/iyKt9eprmg
Hasta ahora, 301 electores extremeños trasladados a colegios electorales para votar https://t.co/O5fbT7kzjF
Participación electoral en Extremadura se sitúa en el 42% a las 14h, 2,14% más que en 2019 https://t.co/Ijobp6kgAd