09 mayo 2023
El proyecto Cultuedro une el aprendizaje de un aspecto complejo de las Matemáticas, como son los poliedros regulares, con un recorrido por la cultura por las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España entre las que se encuentra Mérida.
“Es un orgullo poder impulsar desde nuestra ciudad esta iniciativa que cuenta además con una completa guía didáctica que se adapta a distintos niveles de enseñanza”, tal y como ha avanzado en la presentación la delegada de Educación, Susana Fajardo.
Así pues, según sus palabras, en la capital extremeña, “el Ayuntamiento ha impreso 200 láminas para ser distribuidas por los centros educativos y además están disponibles para su descarga desde la página web del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.
Por su parte, Jesús Rueda, fotógrafo emeritense, es el responsable de este proyecto “que trata competencias básicas de matemáticas y sirve para entender qué son los poliedros regulares". "Lo hemos hecho por medio de fotografías esféricas de distintos monumentos de las quince ciudades del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, ha aseverado.
APLICAR FOTOGRAFÍAS INMERSIVAS ESFÉRICAS DE 360º
El proyecto Cultuedro consiste en la aplicación de fotografías inmersivas esféricas de 360º a distintas figuras geométricas, poliedros regulares e irregulares, adaptando la composición esférica total de la fotografía a la figura de tal manera que en ninguna de las figuras se deforma la imagen esférica ocupando toda la superficie y no dejando ningún espacio sin imprimir.
Las características de dichas fotografías al ser un trabajo realizado por fotógrafos certificados de Google Street View, responden a criterios artísticos y de privacidad según normas establecidas, tal y como informa el Consistorio emeritense en una nota de prensa.
Además, como elemento educativo transversal tiene un gran impacto ya que trabaja Plástica, Matemáticas, Tecnología, Cultura General o Patrimonio Cultural. La actividad educativa consistiría en recortar la figura geométrica y montar según las instrucciones.
De hecho, a criterio del profesor se podría profundizar en aspectos culturales o matemáticos con algunas indicaciones que figuran en la Guía del Profesor. Dependiendo de la complejidad del elemento, se puede aplicar a distintos niveles, ya que la dificultad va desde los 5 poliedros regulares (tetraedro, hexaedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro) a más de 50 modelos diferentes que harán entretenido y divertido el aprendizaje de las matemáticas y, concretamente, de los poliedros regulares e irregulares.
Así, como proyecto cultural y turístico es un recurso atractivo para toda la familia. El paquete lleva incluido unas gafas de Realidad Virtual con la cual, una vez escaneado el código QR que lleva impreso cada poliedro, es posible trasladarse al lugar en cuestión pudiendo visualizar la imagen virtualmente como si estuviera presente, además navegar por otras imágenes o bien, trasladarnos a cualquiera de las ciudades que componen este proyecto.
Finalmente, de la misma manera, dentro de la misma aplicación, siempre tiene opción de trasladarse a cualquiera de las otras Ciudades Patrimonio de la Humanidad sin quitarse las gafas y, después programar una visita real, una vez descubiertos los tesoros que conservan.
03 junio 2023
Un muerto y un herido grave al salirse de la N-435 un coche en...
03 junio 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 3...
03 junio 2023
El OAR celebrará el Día del Medio Ambiente con alumnos del...
03 junio 2023
UEx y Fundación CCMIJU recibirán 3,7 millones para investigación...
02 junio 2023
DOP Cereza del Jerte lamenta desastre pérdida de 80% de campaña...
Concederá en forma de subvención un máximo de 50.000 euros por vivienda y será también...
132 trabajos participan en el II Certamen Literario LGTBIQA+ 'Don Benito Diverso' https://t.co/BpbKbJktNg
Javier Peinado es elegido presidente de Coeba con el 95% de los votos https://t.co/4rf6KSl0Xk
Alumnos de Jazz del conservatorio de Badajoz ofrecen concierto de combos en López de Ayala https://t.co/XHH1EbFOfA