04 septiembre 2018
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este martes un decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Agencia Estatal "Consejo Superior de Investigaciones Científicas" (CSIC), por importe de 120.300 euros, para la construcción de una cubierta en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, en el término municipal de Guareña.
En concreto, el destinatario de la subvención será el Instituto de Arqueología de Mérida, centro adscrito al CSIC y encargado de llevar a cabo, en el mencionado yacimiento, el proyecto "Construyendo Tarteso. Análisis constructivo, espacial y territorial de un modelo arquitectónico en el Valle Medio del Guadiana".
El complejo arqueológico de Casas del Turuñuelo se ha convertido en uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo occidental, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.
Y es que su excelente estado de conservación, con alzados de adobe enlucidos de diferentes colores y de más de 5 metros de altura; la escalinata monumental realizada con sillares, hasta ahora inédita en esta época; la riqueza de sus materiales arqueológicos; y el hallazgo de la primera hecatombe donde se han encontrado, entre otros animales, 26 caballos sacrificados en conexión anatómica, hacen de este edificio de época tartésica un ejemplo excepcional que ha perdurado durante sus 2.500 años de historia.
Sin embargo, ninguno de los proyectos que financian la excavación del yacimiento incluye la cubierta del mismo, estructura necesaria para garantizar una continuidad en los trabajos de investigación sin que las condiciones climatológicas adversas lo impidan.
En este sentido, es necesaria la construcción de una cubierta de 800 metros cuadrados realizada con materiales versátiles, resistentes y duraderos, y ampliable, que permita la visibilidad de los restos arqueológicos y preserve la zona excavada de las inclemencias del tiempo, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.
Este yacimiento sitúa a Extremadura al frente de los estudios sobre la cultura tartésica y, en general, de la protohistoria peninsular.
Está reconocido por la comunidad científica como uno de los hallazgos más importantes para conocer el origen y desarrollo de la cultura occidental, y resulta un yacimiento de gran interés a nivel regional, nacional e internacional.
01 julio 2022
Cs pide que segunda fase del Hospital Cáceres sea una realidad...
01 julio 2022
Ayuntamiento Cáceres abre plazo para solicitar uno de los 64...
01 julio 2022
Ayuntamiento de Cáceres firma un convenio para desarrollar una...
01 julio 2022
Programa verano en Rucab Badajoz presenta nueva escuela ciclista...
01 julio 2022
Vara aboga porque las industrias completen su cadena de valor...
De manera que, a día de hoy, el 82,74% de las devoluciones solicitadas en número y el 73,37%...
Vara aboga porque las industrias completen su cadena de valor en Extremadura https://t.co/ODbueJGxLF
Gil Rosiña anima a los jóvenes a trabajar y apostar por su futuro en los pueblos https://t.co/N3vofKEYYc
Portavoces municipales de Don Benito y Villanueva se reunirán para decidir nuevo nombre https://t.co/mbtuvZSo4l