iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 16 jun 2024

Alumnado de la ESAD representa la obra 'Las tetas de Tiresias', en la Sala Capitol

Alumnado de 4º de Interpretación de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura la pondrán en escena este viernes y el sábado, a 20h

22 mayo 2024

Las obras 'Las tetas de Tiresias', del dramaturgo Guillaume Apollinaire, una versión actualizada de esta obra que fue estrenada en junio de 1917 y su propio autor la calificó de "drama surrealista".

Él fue el primero en utilizar los términos surrealismo y surrealista, ya que inventó el vocablo en marzo de 1917 en una carta enviada al poeta belga Paul Dermée y volvió a emplearlo en junio de 1917, con motivo del estreno de esta obra.

'Las tetas de Tiresias' ha sido muy relevante tanto en la literatura como en el teatro y es conocida por su humor, juegos de palabras y su naturaleza escandalosa para la época en la cual se estrenó.

La trama se inspira en el mito del adivino tebano Tiresias, "pero con un giro provocador, antimilitarista y feminista".

La versión que presentarán las alumnas y alumnos de la ESAD de Extremadura como Taller de Fin de Estudios, ahonda en los conflictos de principios del siglo XX y plantea temas de actualidad como el feminismo.

La representación tendrá un elenco de quince intérpretes: Lucía Aunión, Marina Aunión, Ana Barroso, Elena Cárdenas, Clara Díaz, Estela Fagúndez, Ainhoa Gález, Alberto Madruga, Rocío Méndez, Laura Nieto, Andrea Santos, Pau Ramón Blanco, Laura Rasero, Ariadna Parrón y Eduardo Cardoso al piano, pues habrá música en directo, música generada por inteligencia artificial y coreografías.

El espectador podrá disfrutar de una obra llena de humor, provocadora y cargada de reflexiones con la adaptación y dirección de la profesora de la ESAD de Extremadura, Carmen Galarza.

SOBRE LA ESAD

La ESAD de Extremadura es un centro de enseñanza público dependiente de la Junta de Extremadura, que actualmente ofrece las enseñanzas superiores de Arte Dramático en dos especialidades: Dirección Escénica y Dramaturgia, e Interpretación.

El edificio principal ocupa un antiguo convento jesuita acabado en el añoo 1755 y ubicado en la plaza de San Jorge, en pleno corazón de la ciudad monumental de Cáceres.

La escuela oferta cada curso un total de 98 plazas entre las dos especialidades, desarrolladas a lo largo de 4 cursos. Combina asignaturas teóricas, con otras totalmente dinámicas y prácticas con el objetivo principal de que los alumnos dominen las herramientas necesarias para enfrentarse de forma profesional a las Artes Escénicas con garantía de éxito.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.