26 mayo 2023
Una decena de científicos y científicas de la Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica (RIBEF) procedentes de México, Brasil y Ecuador y coordinados por el doctor Adrián Llerena, se han reunido para mostrar al alumnado del Programa Mandela la importancia de la etnicidad en los planes de seguridad de los medicamentos, la utilización de los mismos y el desarrollo de estrategias de medicina personalizada.
La comunidad científica de la RIBEF ha actuado en el marco del programa conocido como MESTIFAR y que está financiado por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura.
En esta jornada, el director de la AEXCID, José Ángel Calle, ha agradecido al alumnado del Programa Mandela su compromiso con valores como la solidaridad, igualdad, democracia y fraternidad.
Calle ha concluido que "os quisimos reconocer vuestro compromiso con la construcción democrática de Extremadura en estos 40 años de autonomía y os habéis convertido en los mejores embajadores que la cooperación extremeña podría haber imaginado tener".
03 junio 2023
José María Rodríguez gana el Premio Nacional de Periodismo...
03 junio 2023
Dos estudiantes UEx, mejores pósteres de Ciencias Salud y Ciencias...
03 junio 2023
Guardiola: "Soy la única que se va a sentar a negociar y mi...
03 junio 2023
Un muerto y un herido grave al salirse de la N-435 un coche en...
03 junio 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 3...
Concederá en forma de subvención un máximo de 50.000 euros por vivienda y será también...
Guardiola: "Soy la única que se va a sentar a negociar y mi palabra es sagrada" https://t.co/zuloDZuLVD
132 trabajos participan en el II Certamen Literario LGTBIQA+ 'Don Benito Diverso' https://t.co/BpbKbJktNg
Javier Peinado es elegido presidente de Coeba con el 95% de los votos https://t.co/4rf6KSl0Xk