17 mayo 2023
La XVIII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (SIG) reúne en Cáceres a 150 expertos de ambos lados del Atlántico.
La cita se celebra este año bajo el lema 'Las TIG (Tecnologías de Información Geográfica) ante los nuevos retos globales en un contexto cambiante', en la Facultad de Filosofía y Letras del campus cacereño.
En su decimoctava edición, participan profesionales que utilizan las TIG para dar respuesta y soluciones a problemas actuales como el cambio climático, despoblamiento, riesgos naturales, el acceso a la vivienda, la justicia social, etc.
La presidenta del comité organizador de la conferencia y directora del Departamento de Arte y Ciencias del Territorio de la UEx, Ana Nieto Masot, ha anunciado que, en esta edición, como novedad se puede seguir el programa de la conferencia de manera híbrida, presencial o a través de Internet.
La cita está organizada por la Red de Iberoamericana de Información Geográfica, integrada por diferentes universidades iberoamericanas y de la Península Ibérica, entre ellas la universidad extremeña. En Cáceres es la segunda vez que se realiza esta actividad. Se hizo hace 20 años bajo la dirección del profesor José Luis Gurría. "Las dos únicas veces que se ha celebrado fuera de Iberoamérica han sido aquí", ha recordado Nieto.
Según ha explicado, los SIG se utilizan para muchas aplicaciones, por ejemplo, en el ámbito político y social en las noticias del telediario vemos ahora mapas de las tendencias de votación. También hay mapas que representan las zonas de España donde el acceso a la vivienda es más costoso con aplicaciones en el terreno económico.
En el aspecto medioambiental tienen mucha importancia las imágenes de satélite, la teledetección. Hay distintos programas como el Copernicus de la Unión Europea que utilizan esa información satelital para ver problemas como la subida de temperaturas, el cambio global, el riesgo de determinados fenómenos como las inundaciones, los incendios forestales, etc.
En el acto inaugural han participado el rector de la UEx, Pedro Fernández; José Manuel Pérez Pintor, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UEx; Gustavo D. Buzai, presidente de la Redisig; Emilio López Romero, director del Centro Nacional de Información Geográfica; José Ramón Bello, concejal de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Cáceres y Eulalia Elena Moreno de Acevedo, directora General de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Extremadura.
El rector ha mostrado su satisfacción por que en la universidad extremeña "se organicen congresos científico-técnicos que suponen una iniciativa internacional que implica salir de nuestra zona de confort".
06 junio 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este martes, 6...
05 junio 2023
Dos estudiantes UEx, mejores pósteres de Ciencias Salud y Ciencias...
05 junio 2023
Jóvenes extremeños participarán en el European Youth Event...
05 junio 2023
José María Rodríguez gana el Premio Nacional de Periodismo...
05 junio 2023
God Save the Queen abrirá el Árabe Fest de Almendralejo y lo...
Existen test prenatales "no invasivos" que permiten detectar alteraciones cromosómicas en...
David Fabián Marcos en gabinete de coordinadora de estudiantes de universidades públicas https://t.co/JVNkMsjRCI
Hospital Quirónsalud Cáceres instala placas fotovoltaicas para bajar su huella de carbono https://t.co/gzRnAizcyx
Taller de Danza Infantil con Pitiflú en la Sala Ambito Cultural de Badajoz https://t.co/NgXfitwKCw