11 mayo 2023 | Publicado : 17:22 (11/05/2023) | Actualizado: 01:26 (12/05/2023)
La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, y el rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Pedro Fernández, han suscrito este jueves en Badajoz un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la gestión y aplicación de áridos reciclados y no convencionales y la normalización de su utilización en las infraestructuras viarias de Extremadura (Proyecto Garnocex).
Durante su intervención, la titular extremeña de Transportes ha puesto en valor en este acto la importancia de este acuerdo con el objetivo de "reutilizar, reciclar, reaprovechar los residuos en esa idea de economía circular y disponer de los materiales a la hora de abordar las distintas intervenciones".
En este sentido, Iglesias ha destacado que la respuesta a esta necesidad se haga desde un prisma multidisciplinar con la participación de la Junta de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura, empresas extremeñas del sector y la Universidad de Extremadura "para, a través de la colaboración público-privada y del binomio sociedad-universidad, sumar los recursos de todas las partes en la posibilidad de disponer de material y reciclar residuos y aprovechar las infraestructuras y medios de investigación con los que cuenta la universidad y ponerlos a disposición de la sociedad".
A su vez, la consejera ha resaltado que a través de este proyecto la Junta de Extremadura "ganará en seguridad jurídica, como contratistas y a la hora de intervenir en la obra pública, ganará en prevención sobre los resultados y, sobre todo, a la hora de tener un ahorro ambiental y económico para aprovechar mejor esos materiales".
CONVENIO
Por tanto, la finalidad de este acuerdo es aumentar el conocimiento de las propiedades de los materiales construidos con áridos reciclados y regularizar su empleo en las obras civiles, reduciendo el consumo de nuevos áridos naturales y aprovechando los residuos resultantes del propio sector y, por lo tanto, reduciendo costes y recursos necesarios para la construcción de nuevas infraestructuras. El convenio también comprende la formación y la contratación de personal técnico en este ámbito.
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha suscrito el convenio con la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura y las entidades mercantiles Reciclados Extremeños S.L., Araplasa de Residuos S.A., Reciclados Cáceres Sur S.A. y Antolín Gómez Vellerino S.L.
Así pues, el departamento que encabeza Leire Iglesias aportará 240.000 euros a este proyecto durante el cuatrienio 2023-26, a razón de 60.000 euros cada año, según ha informado la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
Cabe destacar que a la firma del convenio, que ha tenido lugar en el edificio Biodiversidad y Cambio Global de la UEx, también han asistido el director general de Movilidad e Infraestructuras Viarias, José Luis Andrade; el director de la Escuela Politécnica de Cáceres, Jesús Torrecilla, y el secretario del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Extremadura, David Pastor.
01 junio 2023
Territorios Unesco y proyecto Kaminos de Diputación Cáceres...
01 junio 2023
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente...
01 junio 2023
Ya se pueden presentar propuestas para los Presupuestos Provinciales...
01 junio 2023
Barbaño recrea la época romana en el Festival 'Amnis Callis',...
01 junio 2023
Más de 161.000 contribuyentes extremeños han recibido ya la...
En esta ocasión, el curso de operaciones básicas de cocina, que arrancará próximamente,...
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente contra la "basuraleza" https://t.co/p3Zpa8XR4L
Guardiola: Feijóo le ha dado "manos libres" y "convencida" de que se entenderá con Vox https://t.co/5fTkw8zdrt
Felipe Alarcón expone 'Arte para la Paz' hasta el 10 de junio en Alange https://t.co/QSTfTsjzdR