14 marzo 2023
La directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), Carmen González Ramos, y el rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Pedro Fernández Salguero, han firmado este martes un acuerdo de colaboración para alojar la producción científica de este centro, ya sean artículos de revistas, publicaciones o libros, en el repositorio institucional de la institución universitaria extremeña.
En concreto, este repositorio, denominado Dehesa, es de acceso abierto en internet para facilitar la consulta y mejorar la accesibilidad a los datos y resultados de proyectos de investigación.
Así pues, con este convenio de colaboración, que tendrá una vigencia de cuatro años, Cicytex contará con un espacio propio en Dehesa para el almacenamiento digital de sus publicaciones, como artículos científicos, capítulos de libros, presentaciones en congresos o datos de investigación como cuadernos de laboratorio y cuadernos de campo o bases de datos.
Además, el uso de todos estos documentos digitales está sujeto a la licencia Creative Commons (permisos para utilizar una publicación) que se le asigne a cada uno de ellos; y el acceso abierto a esta información contribuye a un modelo de ciencia abierta y a una comunicación científica sostenible, además de garantizar la conservación de la producción depositada en este repositorio, según indican la Junta y la UEx en una nota de prensa.
En este sentido, la directora de Cicytex, Carmen González, ha agradecido a la Universidad de Extremadura el acceso a este servicio, ya que el centro de investigación no cuenta con un repositorio institucional. Se trata de una herramienta de utilidad para la transferencia del conocimiento a la comunidad científica y a la sociedad, y para el acceso recíproco a los fondos documentales del personal investigador de ambas instituciones.
Por otra parte, González Ramos ha explicado que la libre disponibilidad de los datos y resultados de las investigaciones es una recomendación y una exigencia de las instituciones que financian proyectos de estas características.
Cicytex es un centro de investigación aplicada a los sectores agrarios, forestal y agroalimentario que recibe fondos del Gobierno Central, de la Unión Europea y de la propia Junta de Extremadura.
Así, González ha señalado que, al ser "fondos públicos", los datos y resultados "también deben ser públicos y de libre acceso". "El volcado de nuestra producción científica en el repositorio Dehesa es una contribución importante a este objetivo", ha agregado.
En relación a la actividad investigadora de Cicytex, ha informado que, en la actualidad, son 192 personas las que trabajan en el mismo en proyectos de I+D+i (investigadores, tecnólogos, personal técnico y de laboratorio, y personal contratado en formación).
Existe una colaboración con la Universidad de Extremadura a través de grupos de investigación y la participación conjunta en la convocatoria de proyectos.
En su intervención se ha referido también a otros acuerdos vigentes entre ambas instituciones, como la realización de las prácticas externas. En el último año, han sido 38 personas, procedentes de facultades y escuelas de la UEx, las que han realizado sus prácticas en los institutos de investigación de Cicytex.
Por su parte, el rector de la UEx, Pedro Fernández Salguero, ha manifestado que el hecho de que Cicytex haga uso del repositorio "no sólo es importante por la capacidad de acceder al contenido científico y tecnológico", sino que también van a poder subir su propia producción científica, "hacerla más visible y relevante para la sociedad".
Así, será "muy interesante" para la Universidad porque comparten diferentes campos de conocimiento en agricultura, agroalimentación o el sector forestal.
Al mismo tiempo, ha destacado que será un beneficio mutuo para establecer futuras colaboraciones con centros tecnológicos de la Junta de Extremadura.
Asimismo, ha subrayado que en Extremadura, la contribución científica y tecnológica de la Universidad y Cicytex "básicamente dan cuenta del 100 por cien de la generación de conocimiento y transferencia en nuestra comunidad autónoma".
REPOSITORIO DEHESA
Cabe recordar que el repositorio Dehesa es la principal herramienta que ha desarrollado la Biblioteca de la UEx para sumarse a este movimiento de ciencia abierta y difundir y preservar la producción científica de sus investigadores de manera gratuita.
Además, contiene los textos completos de la producción científica de la UEx que cumplen requisitos de acceso abierto (sin restricciones por parte de editoriales y revistas en las que son publicadas previamente), material docente, fondo antiguo y otros documentos en distintos formatos digitales.
31 marzo 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este viernes, 31...
30 marzo 2023
Paola García Lozano, Campeona de Europa absoluta
30 marzo 2023
El certamen CINVE incluye taller sobre vinos blancos en el Palacio...
30 marzo 2023
La VI Medievalia estará dedicada a la sociedad judía en la...
30 marzo 2023
SES espera lograr a mediados de abril que demora en Atención...
Blanca Martín reconoce el papel “esencial” de la Guardia Civil durante la pandemia del...
3 equipos y la selección portuguesa Sub-20 en Torneo de baloncesto de Semana Santa https://t.co/cGJfgZ1dQM
Un encuentro aborda los desafíos de la mujer rural en el ecosistema digital https://t.co/R1eyrMnZGa
Ministra de Ciencia asiste a entrega de Premios Scellentia a tres jóvenes investigadores https://t.co/qRYv45TrDn