03 febrero 2023
La XI Olimpiada Informática de Extremadura se ha celebrado este viernes simultáneamente en la Escuela Politécnica de Cáceres y en el Centro Universitario de Mérida con récord de participación, al reunir a 105 estudiantes del segundo ciclo de secundaria y bachillerato, de los cuáles 15 son mujeres, y 26 profesores colaboradores.
En Cáceres, 67 estudiantes han realizado las pruebas, procedentes de 13 centros de secundaria y bachillerato, y 38 alumnos de ocho institutos las han llevado a cabo en Mérida.
La Olimpiada es un concurso con dos modalidades. Por un lado, pruebas de ingenio y, por otro, Concurso de Programación, que consisten en resolver el mayor número de problemas en el menor tiempo posible.
Los ganadores de la prueba de ingenio son Cristian Hipólito Holá (Colegio San José de Villafranca, Villafranca de los Barros) Hugo Castillo Cancho (Colegio Diocesano Jesús Cotallo, Cáceres) Jorge Dávila Galán (Colegio San Antonio de Páuda, Cáceres).
Y en la prueba de programación Daniel García Carretero (IES Al-Qázeres, Cáceres) Cristian Hipólito Holá (Colegio San José de Villafranca, Villafranca de los Barros) Luis Gutiérrez Garrido (IES Gabriel y Galán, Montehermoso).
El objetivo fundamental de esta olimpiada es difundir y promocionar la informática y, en especial, la actividad de programación de ordenadores, entre los estudiantes extremeños de educación secundaria y bachillerato.
Para ello, se han llevado a cabo diversas competiciones orientadas a potenciar el uso de los ordenadores como herramientas para resolver problemas, fomentar el ingenio y la creatividad de los estudiantes, aumentar su interés por los estudios de informática, y acercarles a la Universidad.
La Prueba de Ingenio está enfocada a estudiantes que no tienen conocimientos especiales de programación. En esta edición, ha estado formada por dos pruebas.
Por un lado, han jugado a Minecraft. Se trata de la principal novedad de este año, pues en años anteriores se han usado juegos individuales. Se ha creado un mundo Minecraft donde los estudiantes han tenido que "pensar un poco" y aplicar la lógica para ir pasando las distintas pantallas del "mundo OIEX".
Por lado, las búsquedas en Internet, en las que se propone una serie de preguntas que deberán responder buscando información en internet. Estas preguntas estarán relacionadas con la ingeniería informática, con su historia y con la Universidad de Extremadura.
28 marzo 2023
El Gobierno invertirá 1 millón en reparar daños de 'Efraín'...
28 marzo 2023
La Biblioteca Municipal de Mérida celebra el Día Mundial del...
28 marzo 2023
Diecinueve detenidos en una operación contra la venta de cocaína...
28 marzo 2023
Cofradía Infantil de Mérida dará visibilidad al TOC, al síndrome...
28 marzo 2023
Los embalses del Tajo se sitúan esta semana al 62,8% de su capacidad,...
Obras para reparar las infraestructuras hidráulicas en las Vegas Bajas del Guadiana, que resultaron...
47,4 millones en 14 Planes Sostenibilidad Turística Extremadura y llegan a 235 municipios https://t.co/HbmqCdn4GC
La Biblioteca Municipal de Mérida celebra el Día Mundial del Teatro https://t.co/HioKzt8Gfl
Pista despegue de vuelo libre del Pico Pitolero en Cabezabellosa se inaugura este jueves https://t.co/8IT8XJVRVs