iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 16 jun 2024

Extremadura organiza jornada sobre conocimiento y ventajas de las comunidades energéticas

Morán incide en que la generación de energía por parte de regiones como Extremadura debe pesar como criterio en el nuevo sistema de financiación autonómica

22 mayo 2024 | Publicado : 12:05 (22/05/2024) | Actualizado: 15:35 (22/05/2024)

Rd./Ep.

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha organizado este miércoles una jornada sobre comunidades energéticas con el objetivo de impulsarlas, ofreciendo a los asistentes información y asesoramiento, y mostrando las oportunidades y casos de éxito de estas.

En concreto, la consejera, Mercedes Morán, ha abierto esta jornada y ha destacado que el Gobierno regional es "plenamente consciente" de la importancia e interés que están adquiriendo las comunidades energéticas y, por ello, se han organizado estas jornadas con la colaboración de la Cámara de Comercio de Badajoz.

"Las comunidades energéticas son un instrumento para fomentar el ahorro energético y contribuir a cumplir los objetivos energéticos y medioambientales", ha indicado la titular extremeña de Agricultura, al tiempo que ha añadido que "este es un campo en el que queremos ir mucho más allá desde la Junta".

Así pues, ha detallado que la Junta, a través de Agenex, ha puesto en marcha a comienzos de año la Oficina de Transformación Comunitaria en la que se asesora e impulsan dichas comunidades energéticas y que, a la vez, participa en proyectos europeos relacionados ellas.

"Estamos absolutamente implicados en el camino de nuestra región hacia las energías limpias, incluida la nuclear, y su importancia como generadoras de riqueza y empleo que, a su vez, supondrán la fijación de población al territorio", ha afirmado.

A este respecto, Morán ha agregado que uno de los "principales objetivos" del Ejecutivo autonómico es "situar a Extremadura en un lugar privilegiado en materia energética porque tenemos un puntero sector energético", según informa la Junta en una nota de prensa.

En cuanto a la jornada en sí, ésta ha contado con una ponencia del catedrático de la Universidad de Granada Andrés Navarro sobre qué son, para qué sirven y la forma jurídica de estas comunidades energéticas, además de dos mesas de debate, moderadas por la directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, con la participación de expertos sobre las oficinas de transformación comunitaria (OTC) y las oportunidades, la financiación y los casos de éxito.

Mientras, la experta en OTC Marta Maldonado; la directora de Agenex, Lidia Calderón; el presidente de la Asociación de Comunidades Energéticas de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Sacristán; la experta en fondos europeos relacionados con la eficiencia energética Claudia Córdoba; el director general de AVANTE, Miguel Ángel Mendiano; y el alcalde de Casas del Castañar, Francisco García Calle, son algunos de los participantes.

GENERACIÓN DE ENERGÍA COMO CRITERIO EN LA NUEVA FINANCIACIÓN

Por otro lado, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha insistido en el planteamiento que viene defendiendo la presidenta de la Junta, María Guardiola, de que la generación de energía por parte de regiones como Extremadura debe pesar como criterio en el nuevo sistema de financiación autonómica.

"Nosotros (Extremadura) generamos mucha energía, exportamos el 80 por ciento de esa energía que producimos, las comunidades autónomas se han desarrollado empresarialmente gracias a nuestra energía y eso tiene que pesar como criterio en el sistema de financiación", ha dicho a preguntas de los medios.

En esta línea, ha remarcado que la presidenta Guardiola "ya lo ha puesto de manifiesto: Queremos que en el sistema de financiación se modifiquen los criterios y que en lugar de que sea el consumo el que forme parte de esa financiación también se tome el criterio de generación".

"Porque es verdad que en Extremadura generamos el 10 por ciento de la energía que se consume en España y sin embargo no consumimos tanto aquí porque todavía no hay una industrialización, las empresas tienen que llegar pero dependen mucho de Red Eléctrica y de la red de transporte", ha añadido.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.