20 noviembre 2023 | Publicado : 14:11 (20/11/2023) | Actualizado: 17:09 (20/11/2023)
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) y Plena Inclusión Extremadura han presentado este lunes un proyecto "pionero en el país", que ha consistido en adaptar protocolizados adaptados a lectura fácil para facilitar la accesibilidad cognitiva a la Justicia de las personas con discapacidad intelectual.
En concreto, los documentos han sido dados a conocer por la presidenta del TSJEx, María Félix Tena Aragón; el presidente de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón Rodríguez; la delegada de Discapacidad del TSJEx, Patricia Gutiérrez Escobero, y técnicos y validadores de textos y entornos. También han estado presentes personas con discapacidad intelectual de las entidades cacereñas Novaforma, Aspainca y Aspace.
De este modo, algunos de los documentos protocolizados que se han adaptado y que están desde este lunes a disposición de las personas con discapacidad cognitiva son la información de derechos a la víctima y al investigado, cédulas de emplazamientos entre las que se encuentran las citaciones a perjudicados, investigados y testigos o el Decreto de medidas de apoyo judiciales a personas con discapacidad.
A su vez, Tena Aragón ha explicado que este trabajo ha podido realizarse gracias a la colaboración con Plena Inclusión y Oacex, que es la Oficina de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil de Extremadura, dependiente de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura y que está gestionada por Plena Inclusión Extremadura.
Igualmente, la presidenta del alto tribunal extremeño ha destacado el "interés" de la Sala de Gobierno del TSJEx por seguir trabajando por la accesibilidad y ha señalado que este es un paso más para hacer la Justicia accesible, y así proteger los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, al facilitar la comprensión de documentos oficiales "tan importantes" como la lectura de derechos que les asiste.
"AVANZAR EN DERECHOS HACIA UNA ACCESIBILIDAD INTEGRAL"
Por su parte, el presidente de Plena Inclusión, Pedro Calderón, ha manifestado la disposición de la presidenta del TSJEx en "avanzar en derechos" hacia una accesibilidad integral para que sea la justicia "universal" y "esté al alcance de todas las personas".
En esta línea, la delegada de Discapacidad, Patricia Gutiérrez Escobero, ha insistido en que los documentos de lectura fácil han sido validados y son oficiales y que con esta acción “se ha dado uno de los mayores avances en accesibilidad a la Justicia en todo el país”.
Por otro lado, la técnica de la Oacex, Anabel González y el validador de textos y entornos, Borja Carretero, responsables de adaptar y validar los documentos en lectura fácil, han explicado el proyecto y la importancia de trabajar en coordinación con el TSJ para que, además de que sean documentos comprensibles por las personas con discapacidad intelectual, sean válidos judicialmente.
Cabe destacar que durante el proceso de validación de estos documentos, han participado tres personas con discapacidad intelectual de la Oacex, y han mantenido más de 20 sesiones de validación, en las que analizaban los textos y señalaban las partes o palabras más difíciles de cada documento, así como una propuesta de cambios para mejorar la lectura y comprensión del texto.
02 diciembre 2023
El escritor madrileño José Ovejero recoge en Zafra el XVIII...
02 diciembre 2023
El cantante gaditano Antoñito Molina será el pregonero del...
02 diciembre 2023
María Guardiola se despide de Concha Velasco recordando su paso...
02 diciembre 2023
Cermi Extremadura pide la adopción "rápida" de una tarjeta...
02 diciembre 2023
La localidad cacereña de Acebo disfrutará del 8 al 10 de diciembre...
En Cáceres, Sara García Espada ha reconocido a los profesionales sanitarios como "principales...