quiron salud
  • |
Región Digital

Extremadura en el epicentro de la conservación de los buitres

AMUS ha participado en el Congreso Europeo de Conservación de Buitres celebrado en Cáceres, con más de 400 participantes de diferentes partes del mundo.

17 noviembre 2023

La contribución de AMUS junto con la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura en la aportación de ejemplares de Buitres leonados y negros para estos proyectos han adquirido un papel decisivo.

Extremadura se visibiliza en el mundo durante estos días como una comunidad solidaria y cooperante con aquellos países que han visto reducida sus poblaciones de aves necrófagas. 

Chipre, Cerdeña, Italia, Francia, Bulgaria son algunos países en los que se han enviado Buitres desde Extremadura, casi 500 en tan solo una década.

Estas cifras encierran un enorme trabajo de gestión y atención sanitaria desarrollada por AMUS con la colaboración de la Administración autonómica.

Hoy, con algunas colonias de estas especies ya consolidadas en estos países, Extremadura se siente plenamente orgullosa por su contribución de manera solidaria al exportar biodiversidad en el mundo.

Desde AMUS, durante esta reunión internacional, se ha presentado, que paralelo a las acciones de conservación sobre el terreno, desde su propio hospital de fauna, han contribuido al mantenimiento y recuperación de estas especies.

"Pretendemos mostrar al mundo, dar a conocer nuestras aportaciones más interesantes e intercambiarlas con entidades proclives al trabajo en equipos multidisciplinares" comenta el director de AMUS, Álvaro Guerrero.

Red de comederos dirigidos, marcajes y controles biomédicos, recuperación de cientos de ejemplares, custodia del territorio terrenos públicos, colaboraciones en explotaciones ganaderas, mejoras de hábitat y un gran esfuerzo en medicina traumática y en la gestión sanitaria de cientos de ejemplares en cautividad para proyectos de reintroducción.

En Extremadura, se ha demostrado un modelo de coparticipación con la Administración autonómica ejemplar en la responsabilidad de atender grandes colonias de Buitres leonados y negros ( ZEPA Sierra de San Pedro, Sierras centrales de Badajoz, Parque Nacional de Monfrague).

AMUS tiene un gran bagaje en la admisión de pollos/juveniles por golpes de calor ante la crisis climática, en incubación y cría de pollos con tutores para después ser liberados, en enfermedades que nos preocupan y que llevamos siguiendo años con la colaboración de universidades y centros de investigación públicos.

En la última década, los retos médicos nos han proyectado a una innovadora medicina traumática (injertos de huesos en rapaces) en ejemplares muy valiosos de Quebrantahuesos, Alimoches, Buitres negros...

El director de AMUS ha explicado que, "en definitiva, pretendemos mostrar al mundo en este congreso el hacer de una entidad que quiere ofrecerse para seguir mejorando en equipo".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.