15 noviembre 2023
El diputado de Unidas por Extremadura, José Antonio González Frutos, en la Comisión de Administración Pública de la Asamblea de Extremadura, ha preguntado al director general de Función Pública, Juan Jesús Expósito, "qué medidas piensa adoptar la Junta de Extremadura para potenciar el teletrabajo de los empleados y empleadas públicos de Extremadura".
González Frutos ha defendido que "el teletrabajo debe ser una apuesta estratégica en relación con la administración pública, por una cuestión de modernización de la administración pública; por la reducción de la huella de carbono; por el reto demográfico, apostando porque nuestros pueblos no se vacíen; y además, tiene que ver con la atracción del talento".
Además, ha explicado ante los presentes que "el teletrabajo va más allá de la conciliación o de solucionar problemas concretos de funcionarios y funcionarias. Hay algunos servicios que se pueden mejorar, como la resolución de expedientes, que se pueden resolver mejor mediante esta modalidad".
González Frutos ha advertido de que "el problema que estamos viendo en la aplicación del teletrabajo es la objetivación de los puestos susceptibles de teletrabajo, ya que a día de hoy estos están muy condicionados por la opinión o parecer de las jefaturas de servicio. En la administración hay una inercia que parece que la vinculación del puesto de trabajo se hace con la presencia física", denunciando que hay "determinadas inercias 'chapadas a la antigua' de las jefaturas de trabajo que entienden que la no presencia del trabajador dificulta la relación jerárquica".
En esta línea, ha apostado por "objetivar mediante negociación colectiva cuáles son los puestos susceptibles de teletrabajo, sacándolo del ámbito de la subjetividad de las jefaturas de servicio que en muchos casos están condicionados por inercias que no son subjetivables; cuáles son los puestos que se pueden prestar mediante modalidades no presenciales, y eso requiere evaluación independiente y objetivación".
Para González Frutos, debería de alejarse la apuesta por el teletrabajo de "las necesidades de servicio pues, es un concepto muy indeterminado", apostando porque "se tienda a precisar más en las convocatorias de teletrabajo, pidiendo a las jefaturas de servicio que, cuando se deniegue o no prestaciones en modalidades no presenciales, tengan que objetivarse mucho más que en necesidades de servicio, donde cabe cualquier cosa".
Por todo ello, el diputado de Unidas por Extremadura ha finalizado exigiendo "ir hacia convocatorias abiertas y permanentes, apostando por una administración más ágil para que no haya interrupciones. Además, hay que apostar por que se elaboren planes de teletrabajo por cada consejería, haciendo evaluaciones concretas e independientes".
03 diciembre 2023
Permanece "estable dentro de la gravedad" en la UCI de Badajoz...
03 diciembre 2023
El Hospital Materno Infantil de Badajoz pone en marcha un proyecto...
03 diciembre 2023
El 18% de los extremeños con movilidad reducida han cambiado...
03 diciembre 2023
El Hospital Universitario de Badajoz recupera la normalidad tras...
03 diciembre 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 3...
En Cáceres, Sara García Espada ha reconocido a los profesionales sanitarios como "principales...