extremusica
  • |
Región Digital

Presentada campaña 'El Mundo' para impulsar el reciclaje de envases entre los extremeños

Busca concienciar a los habitantes extremeños sobre los beneficios de reciclar sus latas, briks y envases de plástico en los contenedores amarillos

19 septiembre 2023

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, junto a Ecoembes, ha presentado la campaña 'El Mundo' para continuar concienciando sobre la importancia de reciclar los envases en los contenedores amarillo y azul y darles, así, una segunda vida.

Durante una rueda de prensa, el director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, y el gerente de Ecoembes en Extremadura, Antonio López, han dado a conocer esta campaña impulsada por la organización ambiental sin ánimo de lucro, que coordina el reciclaje de envases en España.

El objetivo es impactar a públicos de todas las edades y llegar a todos los rincones de la comunidad autónoma extremeña, por lo que estará presente en diferentes canales: televisión, radio, soportes de exterior y redes sociales.

Con ello, el Gobierno regional y Ecoembes quieren concienciar a los habitantes extremeños sobre los beneficios de reciclar sus latas, briks y envases de plástico en los contenedores amarillos puestos a su disposición.

El mensaje en el que se centra la campaña, "Cuando reciclas, formas parte de un mundo que no deja de girar", sigue transmitiendo la importancia de la economía circular y enfatiza el papel relevante que ocupa el reciclaje de envases dentro de ella, al prolongar la vida de estos residuos y reducir, así, la explotación de nuevas materias y recursos naturales en los procesos de fabricación.

Además, persigue explicar el concepto de economía circular y la necesidad de dejar atrás el modelo de "usar y tirar", para apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de la vida.

De forma complementaria, para conectar con los extremeños más digitales, una vez más se contará con embajadores que harán de altavoz en las redes sociales.

Al instagramer Germán Sánchez, que ya colaboró en la campaña del año pasado, se suman otros nuevos como Benja Serra y Nuria Casas. También participará de nuevo "La Rosario", una señora extremeña de 90 años que se ha convertido en la revelación de las redes sociales en Extremadura.

Todos ellos informarán sobre la didáctica de los contenedores amarillos y azules desde los perfiles creados en Facebook e Instagram -y también con presencia en TikTok-, denominados "Extremadura Recicla".

A través de amenas píldoras audiovisuales, desmontarán falsos mitos sobre el reciclaje y explicarán el concepto de economía circular, la circularidad de los envases desde el momento en que se reciclan.

A este respecto, el director general de Sostenibilidad, German Puebla, ha puesto en valor esta campaña afirmando que es "muy importante para concienciar" a los extremeños sobre la necesidad de reciclar y dar una segunda vida a sus envases.

Junto con ello, ha remarcado que hay que seguir incidiendo en ello para contribuir a la conservación del medio ambiente y el entorno extremeños, tan valorados y envidiables.

Por su parte, el gerente de Ecoembes en Extremadura, Antonio López, ha señalado que "los extremeños reciclan cada vez más y mejor, y campañas de sensibilización como El Mundo son fundamentales para seguir concienciando sobre la importancia del reciclaje y la necesidad de dejar atrás la cultura de usar y tirar".

Para López,"al reciclar los envases, estamos dándoles una segunda vida y esto contribuye al ahorro energético, a la reducción de la contaminación y del consumo, y evita el desperdicio de materias primas".

De esta manera, a través de la campaña, se pretende hacer reflexionar a la sociedad extremeña sobre los hábitos cotidianos que tienen relación con el reciclaje y la necesidad de mantener un comportamiento sostenible, ya que la colaboración es fundamental para poder dar una segunda vida a los envases que se consumen en el ámbito doméstico y apostar por el modelo de economía circular.

DATOS DE RECICLAJE EN EXTREMADURA

La contribución a la economía circular a través del reciclaje de envases sigue afianzándose entre los extremeños, consiguiendo que cada vez más envases puedan convertirse en nueva materia prima para crear, a partir de ellos, otros productos como textiles, mobiliario urbano, tuberías y nuevos envases.

En 2022, se enviaron a instalaciones recicladoras 33.349 toneladas de envases domésticos de plástico, metal, briks, papel y cartón para ser reciclados y darles una nueva vida, un 22,4 por ciento más con respecto al año anterior.

Del total de toneladas de envases reciclados, 22.129 procedían de los envases que los ciudadanos separaron en los 21.183 contenedores amarillos y azules que hay en la calle y en las papeleras de colores instaladas en espacios de gran afluencia de público, como oficinas, bares y restaurantes.

En concreto, cada ciudadano extremeño depositó de media en ellos 21,9 kilos de envases plásticos, latas, briks, papel y cartón para hacer posible su reciclaje.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.