18 septiembre 2023
Los colectivos que integran la Coordinadora de ONGs Ambientales de Extremadura han salido al paso del anuncio de la presidenta de la Junta, María Guardiola, respecto a la autorización de la actividad cinegética para el control poblacional en el Parque Nacional de Monfragüe, que advierten que va "en la dirección contraria" de la legislación vigente.
En concreto, Adenex, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción Extremadura, Ecologistas Extremadura, Grus y la Sociedad Extremeña de Zoología, tachan de "muy graves" las declaraciones de Guardiola al respecto, pues consideran que son contrarias tanto a la Ley 30/2014 de Parques Nacionales como a la Ley 1/2007 de Declaración del Parque Nacional de Monfragüe que "prohíben la caza deportiva y comercial dentro del parque".
Por ello, estas organizaciones se muestran "sorprendidas, a la vez que preocupadas", por las declaraciones de Guardiola en el marco de la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) celebrada durante el pasado fin de semana en Badajoz.
Señalan que, con carácter general, la caza como actividad recreativa o como aprovechamiento de animales silvestres son "incompatibles" con los objetivos y finalidades de un parque nacional por las repercusiones que tienen sobre los procesos naturales y por su impacto sobre el uso público.
Por otro lado, de acuerdo con la normativa dispuesta en el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) se deben contemplar medidas que tengan como objetivo regular los controles poblacionales de ungulados silvestres presentes en Parques Nacionales.
La herramienta que se contempla en la actualidad es la de un Plan de Acción Selectiva, medios con los que se asegura "el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora que deben protegerse".
Asimismo, sostienen que "tras más de 20 años" ha quedado "claro" que las monterías como acciones de control "no han funcionado ni han solucionado el problema" de la superpoblación de ungulados silvestres y que "es hora de probar otros métodos" como los Planes de Acción Selectivas que "están funcionando bastante bien".
Por último, las estas ONG ambientales han criticado la "falta de transparencia" por parte del ejecutivo por no llevar esta cuestión al Consejo Regional de Caza o el Patronato del Parque Nacional de Monfragüe.
26 septiembre 2023
La Diputación de Cáceres defiende que la cultura es una actividad...
26 septiembre 2023
El alcalde de Navalvillar de Pela seguirá al frente de Mancomunidad...
26 septiembre 2023
El Ayuntamiento de Cáceres inicia este miércoles la 2ª fase...
26 septiembre 2023
Encuentran hachís y cocaína en un coche interceptado por un...
26 septiembre 2023
Comienzan los trabajos de mantenimiento en 138.000 m2 de rotondas...
El PP defenderá una propuesta de pronunciamiento a través de la cual mostrará su "rechazo...