05 septiembre 2023
El atleta Álvaro Martín Uriol y la asociación Salva tu tierra se encuentran entre los galardonados este año con las 'Medallas Extremeñeras' que concede la asociación 'Extremeñería'.
En concreto, dichas condecoraciones son concedidas con motivo de la conmemoración del Día de Extremadura por dicho colectivo a personas notables que han contribuido de manera "significativa" al progreso, desarrollo y promoción de la región en lo cultural, social y político.
Así pues, Álvaro Martín Uriol obtiene el galardón "por marchar por Extremadura y por España hasta lo más alto del mundo" y por su "ejemplo de sacrificio, esfuerzo y constancia".
A su vez, Salva Tu Tierra (plataforma de Salvatierra de los Barros) logra la medalla "por demostrar que el pueblo unido jamás será vencido, por defender la tierra y por proteger el medio ambiente".
También logra en esta ocasión el galardón el traductor y escritor Aníbal Martín por dar a conocer la lengua y cultura "tanto dentro como fuera de Extremadura". "Por recuperar lo que habíamos olvidado y por enseñar a valorarnos", tal y como explica en una nota de prensa la asociación.
Igualmente, ha sido galardonada la Revista Grada "por defender la integración de todas las personas, empezando en Extremadura y cruzando hasta Portugal porque, desde la grada, frontera no es más que una palabra".
"Por fomentar actividades en las que todo el mundo se sienta parte de nuestra sociedad", indica la asociación 'Extremeñería'.
Por su parte, la jurista María Telo obtiene la medalla a título póstumo "por luchar por los derechos de las mujeres, por no sucumbir ante las injusticias de la época y por hacer un futuro mejor y más digno para todas".
Igualmente, logra el galardón la activista empresarial Solange Jarquín "por luchar por un mundo en el que todas las personas tengan cabida, sin importar de dónde vengan, y por dar hogar a quien huye en busca de un mundo mejor".
También logra una de las medallas la periodista Olga Ayuso "por divulgar la cultura hecha en casa y enseñar cada día un poco más".
FECHAS EMBLEMÁTICAS
Finalmente, Extremeñería incide en que entiende el 8 de septiembre como una fecha "fuera de las trincheras, perfectamente compatible con la reivindicación y oficialización de otras fechas emblemáticas para el pueblo extremeño".
Entre ellas, apunta el 25 de marzo (levantamiento popular-agrario de 1936), el 25 de febrero (aprobación del Estatuto de Autonomía de Extremadura) o el 21 de mayo (aniversario de la primera sesión de la Asamblea de Extremadura). "Todos ellos, días fundamentales para nuestra historia, identidad y cultura", indica el colectivo.
Asimismo, la asociación solicita también con motivo del Día de Extremadura más investigación y promoción de las figuras, padres y madres, de la identidad y la cultura extremeña, "especialmente de aquellos que contribuyeron en su tiempo a pensar el presente de Extremadura", tales como Antonio Elviro Berdeguer, Carolina Coronado, Luis Chamizo, Gabriel y Galán o Daniel Berjano entre muchos otros y otras.
01 octubre 2023
Ra: “El Stone y Mérida representan una de las experiencias...
01 octubre 2023
Dos jornadas abordarán en Badajoz y Merida cómo proteger las...
01 octubre 2023
Hasta 31 octubre, ampliado el plazo para presentarse al 'Premio...
01 octubre 2023
Monago: ¿Se pedirá a Fiscalía cambiar valoración sobre amenaza...
01 octubre 2023
Zafra estrecha lazos con Estremoz y Rambouillet en Día Ciudades...
Para reducir el volumen de residuos incorrectos que la gente suele depositar en dicho contenedor...