09 mayo 2023
El Consejo de Ministros ha aprobado destinar más suelos del Ministerio de Defensa en desuso a potenciar el desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda asequible, dando luz verde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a adquirir, a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES), hasta 8,25 millones de m2 de terrenos públicos propiedad de Defensa para levantar, de forma estimada, alrededor de 20.000 viviendas asequibles a través de 50 actuaciones.
En concreto, tres de estas actuaciones se encuentran en Extremadura, para un total de 465 viviendas. Así pues, se llevarán a cabo en Badajoz, donde están previstas 117, en la colonia Carlos Haya; en Mérida, con 268 -246 en El Prado y 22 en otro solar-, y en Plasencia, con otras 80, en el prado de Las Mulas.
Paralelamente, SEPES tiene actualmente 15 actuaciones residenciales firmadas que permitirán el desarrollo de 15.957 viviendas sobre suelo público, entre ellas en Navalmoral de la Mata, donde están previstas 120 en Los Viñazos.
Por su parte, a nivel estatal, el presupuesto estimado de la operación ronda los 514,3 millones de euros (sin IVA). El Gobierno ha encomendado a Mitma, al Ministerio de Hacienda y Función Pública y al Ministerio de Defensa a tramitar los instrumentos jurídicos necesarios para llevar a cabo la operación de compraventa de los suelos entre el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) y SEPES, para su posterior desarrollo para usos residenciales.
Cabe destacar que esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), permitirá disponer de suelo público en 36 municipios repartidos por la geografía española para el desarrollo de vivienda de protección pública y así contribuir a garantizar el derecho constitucional del disfrute de una vivienda digna y adecuada y que esta disponibilidad sea equilibrada en todo el territorio, tal y como ha informado el Ministerio en una nota de prensa.
De este modo, tras la adquisición por parte de SEPES, la entidad preparará los suelos para que sean urbanizables y facilitar la edificación residencial a través de fórmulas público-privadas que impliquen la cesión del suelo.
Finalmente, los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se reparten en municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Melilla y la Comunitat Valenciana.
29 mayo 2023
Juntos Por Extremadura no entra en la Asamblea, pero es la "opción...
29 mayo 2023
CFMR Villafranca oferta curso de piloto aplicador de productos...
29 mayo 2023
Gragera señala el "enorme reto" de que Badajoz "despegue" de...
29 mayo 2023
Mateos incide en que hablará con todos grupos y llama "a trabajar...
29 mayo 2023
Consumo retira dos lotes de un tofu de marca Taifun por presencia...
Dentro de este colectivo, 268 personas estaban registradas como matronas, un 8,9 por ciento...
CFMR Villafranca oferta curso de piloto aplicador de productos fitosanitarios con drones https://t.co/gRxc21Nu8r
Mateos incide en que hablará con todos grupos y llama "a trabajar por el bien de Cáceres https://t.co/bZjoUk3Fv2
El número de médicos colegiados en Extremadura crece un 2,7% y supera los 6.200 en 2022 https://t.co/3S7wVnutxt