11 marzo 2023
La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha presidido este viernes en Mérida la reunión del Observatorio Extremeño de Cambio Climático, donde se han analizado los impactos y efectos del cambio climático sobre la población extremeña en los últimos meses.
Olga García ha caracterizado 2022 como un "año complicado" a este respecto, teniendo en cuenta que la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala este año como el más cálido en España al menos desde 1961.
En cualquier caso, la consejera ha apuntado que "el cambio climático no es sólo un cambio meteorológico", sino que "va mucho más allá", ya que "las altas temperaturas, y la sequía que hemos sufrido han provocado un incremento de incendios y de su virulencia e importantes impactos económicos en muchos sectores productivos".
En ese sentido, ha explicado se va a llevar a cabo una actualización del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima, por la necesidad de adaptación a los nuevos escenarios que han cambiado significativamente los paradigmas energéticos, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Además, la consejera ha recordado que el pasado 14 de diciembre de 2022 se aprobó por parte de la Comisión Europea el programa Operativo de los Fondos Feder de Extremadura para el periodo 2021/2027, un programa en el que se establece que por la posición geográfica que ocupa, Extremadura es una de las regiones con mayor exposición al cambio climático con un aumento previsto de la frecuencia de los fenómenos climatológicos extremos.
Esta situación "justifica la necesidad de concentrar los esfuerzos en materia de adaptación al cambio climático, prevención de riesgos y resiliencia frente a catástrofes, con un enfoque preventivo mediante la adopción de soluciones basadas en la naturaleza", ha señalado la consejera.
En ese sentido, la prioridad de la Transición Verde tiene en el nuevo programa operativo de los fondos Feder un "gran protagonismo, asumiendo casi un tercio de los fondos disponibles", algo que, según la consejera, "va a permitir avanzar hacia una Extremadura más ecológica y libre de carbono".
Todo esto implica la necesidad, ha dicho, de intensificar el trabajo en los próximos meses y años, por lo que "desde la Junta de Extremadura asumimos el compromiso de proponer un marco de adaptación climático amplio y ambicioso y de alinear las políticas estratégicas hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima".
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
01 abril 2023
Cáceres saca a la calle 54 pasos en 24 procesiones con novedades...
01 abril 2023
Cuatro jóvenes de entre 17 y 21 años resultan heridos leves...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY