30 noviembre 2022 | Publicado : 18:11 (30/11/2022) | Actualizado: 19:08 (30/11/2022)
En Monesterio, el director general de Turismo, Francisco Martín Simón, ha participado en la primera reunión de trabajo de la Agrupación de Comercialización Turística Zafra-Sur de Extremadura, una iniciativa en la que colaboran empresas de manera voluntaria para aglutinar toda su oferta y venderla de forma conjunta en el mercado nacional e internacional.
Han asistido a esta reunión, celebrada en el Hotel Desconecta2, el alcalde de Monesterio, Antonio Garrote, y representantes de establecimientos hoteleros que suman 832 plazas de alojamiento en la zona sur de Extremadura, además de empresas de actividades turísticas y de tecnología.
Para Martín Simón, "hoy hemos acordado dar un impulso a la comercialización de forma conjunta y coordinada. En Fitur 2023, firmaremos una declaración de intenciones de este nuevo proyecto que une esfuerzos en torno a hoteles de categoría, gastronomía e historia. Estamos poniendo en marcha la comercialización turística 4.0".
Está previsto que se creen iniciativas idénticas en las zonas turísticas de Cáceres entorno y Mérida, Badajoz y entorno.
Con este objetivo, el pasado 14 de noviembre, el director general de Turismo, acompañado de varios empresarios de la región, visitó la localidad portuguesa de Fátima para conocer de primera mano la experiencia de Fátima Hotels Group, diez unidades hoteleras que mantienen su gestión independiente y sus marcas, pero que han creado una central de reservas única para vender sus 1.000 camas y captar más clientes en un destino religioso que recibe cada año unos seis millones de visitantes.
"La Agrupación de Comercialización Turística Zafra-Sur de Extremadura es una nueva modalidad de cooperación privada-privada. Las Administraciones no estamos aquí para sustituir a las empresas sino para apoyar iniciativas innovadoras que aporten valor y ayuden a posicionar la oferta turística en el mercado", ha añadido.
Antes de la reunión con los empresarios, Francisco Martín visitó La Dehesa de Don Pedro, también en Monesterio, un hotel boutique de cinco estrellas situado en un cortijo del siglo XIX, en funcionamiento desde finales de verano.
"La Dehesa de Don Pedro, Desconecta2 y Apartamentos Turísticos Oikos, con unas inversiones conjuntas de 8 millones de euros, son establecimientos de gama alta y configuran a Monesterio como la vanguardia, el municipio que lidera la revolución silenciosa de la nueva oferta turística de Extremadura", ha destacado.
Martín Simón ha recordado que, en la región, han abierto en los últimos dos años 22 establecimientos hoteleros con 648 plazas de alojamiento y 197 empleos directos.
Y, ha concluido que "ésto se debe al esfuerzo de los empresarios y a las políticas de acompañamiento de los Ayuntamientos y de la Junta de Extremadura. Nuestra región es el nuevo Eldorado para las inversiones turísticas".
08 febrero 2023
Unidas por Extremadura pide más inversión para plantas de residuos...
08 febrero 2023
Red Circular Fab de la provincia Cáceres selecciona seis proyectos...
08 febrero 2023
700 extremeños no han tenido que desplazarse gracias Plan 'La...
08 febrero 2023
PP Badajoz: La "intervención" es la "única solución" en el...
08 febrero 2023
CIEM pide su voto a los empresarios de la provincia para propiciar...
Dinero para las plantas de tratamiento y gestión de residuos pues, se ha constatado que las...
Gobierno se reúne con CCAA para hacer seguimiento de sus planes de empleo juvenil https://t.co/xVXhUcY0SK
La EOI de Mérida ocupará la actual sede de la Policía Local para ampliar sus dependencias https://t.co/jik9GVgQqF
Badajoz acogerá unas jornadas sobre periodismo, comunicación y cooperación internacional https://t.co/zT0ztHjjh6