23 junio 2022
Durante el encuentro, se ha tratado la presentación de una nueva iniciativa de información pública mediante una web de Vigilancia Radiológica Ambiental, propuestas para los espacios y especies protegidas, información relativa a las nuevas convocatorias de ayudas o la Estrategia Extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados, entre otros asuntos.
En cuanto a la nueva web, Antonio Baeza, catedrático de Física de la Universidad de Extremadura, ha informado de su contenido y alcance.
Con la página web, la consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad pone a disposición de los ciudadanos un servicio donde pueden consultar tanto las mediciones del día anterior de la Red de Alerta Radiológica Ambiental (RAREX), como los resultados del Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA), que incluye las analíticas de las tomas de muestras que se realizan especialmente en el entorno de la central nuclear de Almaraz. Los trabajos se han desarrollado dentro de los convenios existentes entre la Universidad de Extremadura, el Consejo de Seguridad Nuclear y la Junta de Extremadura.
La dirección general de Política Forestal ha presentado los trabajos que están realizando para la elaboración y aprobación del Plan Forestal de Extremadura, cuyos trabajos de redacción están concluyendo para ser sometidos a información pública, dentro del procedimiento de evaluación ambiental.
A lo largo de la reunión, la dirección general de Sostenibilidad ha presentado las propuestas de declaración y modificación de algunos espacios naturales, así como la catalogación y descatalogación de árboles singulares.
Entre los primeros se ha dado el visto bueno a la declaración del Parque Periurbano de Conservación y Ocio "Dehesa de la Luz", en Arroyo de la Luz, por cumplir con los criterios para ser declarado como Parque Periurbano de Conservación y Ocio por su proximidad al núcleo urbano, presencia valores naturales y posibilidad de desarrollo de actividades socio-recreativas; y entre los segundos, se ha declarado como árbol singular el Olmo de Granadilla, situado en Zarza de Granadilla.
En cuanto a especies protegidas, se ha informado al CAMAEX del Plan de Conservación de la Cigüeña Negra, antes de su publicación; y se han expuesto las propuestas de planes para especies piscícolas amenazadas, especialmente la Colmilleja del Alagón, así como de las actuaciones realizadas por la dirección general de Política Forestal en materia de pesca, especialmente en relación con la lucha contra las especies invasoras.
Del mismo modo, se han abordado diferentes convocatorias de ayudas de la consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad relacionadas con la conservación de la naturaleza.
Entre ellas las dirigidas a asociaciones y fundaciones privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de conservación de la naturaleza, educación y voluntariado, con un presupuesto de 1.000.000 de euros; las ayudas para actuaciones en las Reservas de la Biosfera de Extremadura o la nueva convocatoria de ayudas para el desarrollo sostenible que cuenta con un presupuesto de 3.500.000 euros.
Finalmente, y en relación con la estrategia de venenos, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha presentado una valoración de los resultados de la estrategia, el protocolo que se desarrolla en los casos de muerte por envenenamiento de aves, y el número y características de las actuaciones realizadas.
Por parte del director general, se ha propuesto la creación de un grupo de trabajo, dentro del CAMAEX, para la renovación de la estrategia actual aprobada en el 2015.
30 junio 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 30...
30 junio 2022
Extremadura, primera en producción eléctrica renovable y demanda...
30 junio 2022
Extremadura recibirá 13,2 millones fondos europeos a programas...
30 junio 2022
Cinco ministerios asisten al grupo de colaboración para fusión...
30 junio 2022
En Bruselas, Vara urge "recursos específicos" para regiones...
La región ya tiene en circulación el 73% de los fondos de los programas de rehabilitación...
Asociación Memorialista Extremadura celebra colocación placa encasa natal de Arturo Barea https://t.co/ziSg2NqIH5
Blanca Martín apela a participación activa de la ciudadanía y colaboración público-privada https://t.co/ppuxDtciQY
Vara reivindica necesidad de tener en cuenta a regiones con desventajas demográficas https://t.co/H5wix09Hzk