09 junio 2022
La portavoz de Unidas Extremadura, Irene de Miguel, ha asegurado que, ante la crisis alimentaria que se avecina, hay que cambiar el paradigma de las políticas que se llevan a cabo para avanzar hacia modelos más soberanos, sostenibles y menos dependientes de insumos del exterior
De Miguel ha pedido hoy al gobierno de Fernández Vara que garantice la seguridad alimentaria para los extremeños y extremeñas.
Para ello, ha instado al director general de Agricultura a que deje a un lado los paradigmas neoliberales de producción de alimentos "y comience a poner en marcha políticas que tengan como paradigma el derecho a la alimentación de la ciudadanía".
De Miguel ha realizado esta petición después de exponer que estamos ante una "crisis alimentaria global" que llegará como consecuencia de la guerra en Ucrania, "porque es, junto con Rusia, el granero del mundo", y de la emergencia climática, "que nos tiene sumidos en una profunda sequía".
"Ante esta situación, hay países que ya han declarado la emergencia alimentaria en sus territorios e incluso otros, como India, que han prohibido las exportaciones de trigo".
Por ello, la portavoz de Unidas por Extremadura ha exigido al director general que ponga en la balanza a qué tipo de cultivos se aplican las limitaciones de agua. "Aquí en Extremadura se está limitando el consumo de agua a producciones como el arroz, que va a ver disminuida la superficie al 50 por ciento, cuando el arroz es un grano básico que garantiza la seguridad alimentaria".
"¿Regamos cultivos orientados a exportaciones cuando pende de un hilo la seguridad alimentaria de la población?", le ha preguntado.
De Miguel ha insistido que además de rediseñar la política de consumo de agua, también hay que proteger a la agricultura y ganadería familiar "porque la subida de los insumos puede expulsarlas del sistema, ya que al final solo van a ser capaces de aguantar esta crisis las grandes empresas con economías de escala".
Con este fin, ha instado a que se ponga en marcha asesoramiento y acompañamiento para este tipo de agricultura y ganadera, "para que las explotaciones puedan adaptarse a métodos más sostenibles y ecológicos, que sean menos dependientes de fertilizantes y petroquímicos del exterior".
Además, la líder de Unidas por Extremadura también aboga por que se avance hacia la soberanía alimentaria y se ponga en marcha la compra pública alimentaria, "que garantice precios justos para el sector primario y menús de calidad en los espacios de restauración públicos".
29 junio 2022
Junta renueva su compromiso con la defensa y protección de los...
29 junio 2022
La Junta reafirma su compromiso contra la violencia sexual con...
29 junio 2022
Caja Rural de Extremadura alcanzó un beneficio neto de 12,8...
29 junio 2022
Vara destaca que la economía del futuro pasa por impulso de...
29 junio 2022
Asegura que se está abriendo una nueva etapa en la que "venimos a unir y a ampliar nuestra...
Telefónica conmemora el Día Internacional del Voluntariado https://t.co/rTryW6gX9W
Guardiola: El PP es la alternativa al PSOE y la solución a los problemas de Extremadura https://t.co/W8Roxlmryw
PSOE Badajoz cree "escándalo" que empleados servicio bicicletas BIBA trabajen para Minits https://t.co/m5Bg16br7C