07 abril 2021
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al contrato de suministro e instalación de una estación de descarga directa de datos termográficos y ópticos de la constelación de satélites del programa 'Copernicus' de la Agencia Espacial Europea (ESA), que afecta a la respuesta a emergencias en la región Euroace.
Para ello se destinan 738.119,57 euros, cuantía cofinanciada en un 75 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Interreg V-A España-Portugal 2014-2020, 'Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP).
Así pues, con la estación de descarga directa se dispondrá de una plataforma para la región Euroace capaz de analizar los riesgos, planificar y dar respuesta a emergencias, con utilización de datos e imágenes para la prevención de riesgos (inundaciones e incendios forestales).
A su vez, la estación estará al servicio del Centro Hispano-Luso de Redes de Alerta Temprana y Vigilancia Radiológica Ambiental, bajo la gestión de la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior y operado por la Universidad de Extremadura en el Campus Universitario del semidistrito de Cáceres, según ha informado la Junta tras la celebración del Consejo de Gobierno.
17 abril 2021
Círculos empresariales cacereños piden una solución al cierre...
17 abril 2021
Alumnos del IES de Guareña difunden el trabajo de investigadoras...
17 abril 2021
Extremadura se mantiene por debajo del centenar de positivos...
17 abril 2021
El brote de los esquiladores uruguayos tiene ramificaciones en...
17 abril 2021
El PSOE extremeño "zanja" el debate de la mina de Cáceres con...
Impulsada por Ecovidrio, anima a los municipios de la región a dar visibilidad a iniciativas...
82 sociedades científicas piden que no paren vacunación y controlen la pandemia https://t.co/HYnyWLoo5m
Mesas de Ibor cuenta con nueva agrupación local del PSOE https://t.co/rq06DtHy7Q
Fundación CB y la Rucab celebrarán Día Internacional del Jazz con actuaciones https://t.co/NAHz7gbDIu