19 enero 2021 | Publicado : 11:01 (19/01/2021) | Actualizado: 18:32 (19/01/2021)
La Guardia Civil está intensificando durante las últimas semanas el control e inspecciones tanto de puntos de recepción de aceitunas como en las propias explotaciones agrícolas, en el marco de la Campaña de Prevención de robos y hurtos de aceitunas.
Así pues, dentro de estos dispositivos, la pasada semana, agentes de los Equipos ROCA de la Guardia Civil de Badajoz, Mérida y Zafra, Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Badajoz y Seprona de Mérida, apoyados por la Subinspección de Trabajo de Badajoz, llevaron a cabo inspecciones en cinco puntos de recepción de aceitunas de los municipios pacenses de Almendralejo, Arroyo de San Serván y Solana de los Barros, con el objetivo de controlar y comprobar la trazabilidad del fruto que pueda entrar en estos establecimientos.
En concreto, en estas acciones, los agentes controlaron e identificaron a una quincena de vehículos y sus conductores, que pretendían entregar en dos puntos de recepción de aceitunas de Solana de los Barros unos 6.000 kilos de este fruto "carentes de trazabilidad y de las que además no pudieron acreditar su legítima procedencia".
Ante estos hechos, la Guardia Civil denunció administrativamente a los responsables del trasporte de las aceitunas, y les intervino la carga que transportaban para posteriormente depositarlos en almacenes autorizados del Ayuntamiento.
Además, en las inspecciones llevadas a cabo en estos dos establecimientos de Solana de los Barros, también se pudo comprobar que uno de ellos carecía de licencia de apertura, además de encontrarse trabajando dos personas sin contrato de trabajo, hechos por las que a los responsables de los puntos se les levantó actas por infracciones administrativas, según informa la Guardia Civil en una nota de prensa.
Durante el desarrollo de dichas actuaciones, los agentes observaron como en el interior de dichos puntos se encontraban una treintena de personas, vecinos de diferentes municipios de la comarca de Tierra de Barros y Portugal, sin mascarillas, distancias de seguridad e incumpliendo la restricción de movilidad establecidas por la situación sanitaria ocasionada por la Covid-19, por lo que también fueron denunciados.
Al mismo tiempo, en otras dos actuaciones no relacionadas entre sí, llevadas a cabo a principios del presente mes por la Guardia Civil de Guadiana, también se intervinieron 3.600 kilos de aceitunas a seis personas a las que se les sorprendió en labores de recolección y transporte del fruto que acababan de sustraer en dos explotaciones agrícolas del término municipal de Badajoz.
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1