10 junio 2020 | Publicado : 13:06 (10/06/2020) | Actualizado: 00:28 (11/06/2020)
La entidad ferroviaria Adif Alta Velocidad ha licitado la ejecución del proyecto constructivo del telemando de energía del tramo Plasencia-Badajoz, en las provincias de Cáceres y Badajoz, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura.
En concreto, estos trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 4.567.684,43 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de nueve meses, y su ejecución permitirá la implantación del telemando para el control y gestión remota de las subestaciones eléctricas y la línea aérea de contacto (catenaria), encargada de transportar la electricidad a las circulaciones ferroviarias.
Así pues, según señala Adif en una nota de prensa, el sistema de telemando a construir "tiene como principal función el telecontrol y supervisión del sistema de electrificación para detectar cualquier incidencia y proceder a su inmediata reparación", y se encarga de la supervisión del sistema de catenaria y sus sistemas asociados y del sistema de distribución de energía en media y baja tensión.
De este modo, el telemando de energía gestiona de manera directa el control en tiempo real de todo el sistema de electrificación desplegado en esta primera fase de la Línea de Alta Velocidad, para lo cual, supervisa las subestaciones eléctricas, los centros de autotransformación, los seccionadores de la línea aérea de contacto y el suministro de energía tanto a los calefactores de agujas como a los edificios técnicos.
SUMINISTRO DE ENERGÍA
Además, según precisa, la licitación de este contrato es una actuación complementaria a todo el conjunto de obras de instalaciones del suministro de energía en ejecución, con una inversión global de más de 21 millones de euros (IVA incluido).
Estas obras en marcha incluyen la construcción de las instalaciones de energía necesarias para la electrificación en 2x25 kV del tramo Plasencia-Badajoz, que principalmente son las subestaciones eléctricas de Cañaveral, y Carmonita y Sagrajas, éstas últimas en la provincia de Badajoz. A estas subestaciones se suman un total de doce centros de autotransformación asociados.
Mientras, la alimentación de energía eléctrica a las líneas de alta velocidad está garantizada por las subestaciones eléctricas de tracción, que transforman la tensión de 220 kV o 400 kV suministrada por Red Eléctrica Española, en los 2x25 kV en 50 hertzios de frecuencia necesarios para la catenaria (línea aérea de contacto).
Asimismo, alimentan otros sistemas asociados, como iluminación de túneles, calefacción de agujas, telecomunicaciones móviles, así como edificios y casetas técnicas.
Por su parte, los centros de autotransformación asociados distribuyen la energía a lo largo de la línea aérea de contacto y están ubicados entre las subestaciones de tracción, a una distancia de unos 10 kilómetros.
Cabe destacar que esta actuación va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.
08 agosto 2022
El SES inicia el protocolo por posible sumisión química a dos...
08 agosto 2022
El trabajador herido en una planta solar en Mérida ha sufrido...
08 agosto 2022
Esther Merino estrena su 'Lámpara Minera' este viernes en el...
08 agosto 2022
La comedia continúa esta semana en el Festival de Mérida con...
08 agosto 2022
Agricultura resuelve ayudas para siete proyectos de inversión...
La ministra asegura que el Gobierno recibirá propuestas hasta el 31 de agosto de cara a presentar...
Agricultura resuelve ayudas para siete proyectos de inversión en bodegas por un millón https://t.co/PNBoG3TVcl
Ciudades Ruta de la Plata presentan candidatura para inclusión itinerario cultural europeo https://t.co/WC0sLIzila
PSOE-Badajoz critica Ayuntamiento sigue sin pedir permiso para cubrir hoyo Avenida Europa https://t.co/AvUf2LcsTL