31 enero 2020 | Publicado : 13:01 (31/01/2020) | Actualizado: 23:31 (31/01/2020)
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha recibido un total de 386 solicitudes de ayudas para la movilidad eléctrica en la Comunidad Autónoma.
En concreto, de esas 386 solicitudes, 136 han sido para la adquisición de vehículos eléctricos y de energías alternativas; 245 para instalar estaciones de recarga; 4 para la elaboración o modificación de planes de movilidad urbanos y 1 para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas.
Así pues, el director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, ha anunciado que esta primera convocatoria de ayudas a la movilidad eléctrica puede suponer la movilización de más de 10,5 millones de euros.
Durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, el responsable ha valorado las solicitudes que han acudido a la primera convocatoria de ayudas para el vehículo eléctrico, calificándolas como “alentadoras” y destacando el interés mostrado especialmente por los ayuntamientos.
Cabe recordar que se han realizado dos convocatorias por un importe conjunto de 3,4 millones de euros distribuidos entre ayudas de la Junta de Extremadura por importe de 2,4 millones de euros, de los cuales 1,9 proceden de fondos FEDER, y subvenciones del Plan MOVES del Ministerio de Transición Ecológica, de algo más de 1 millón de euros.
Respecto del perfil de los solicitantes, y teniendo en cuenta que en cada solicitud se puede incluir más de una actuación subvencionable, destacan las 124 solicitudes de entidades locales y diputaciones que son reflejo de la importante capacidad que tienen estas entidades para generar un modelo diferente de movilidad en el ámbito de sus competencias.
Así, se pretende instalar estaciones de recarga en 136 municipios distintos de la región. Además, han sido 39 las empresas y autónomos que han solicitado estas ayudas junto con 28 particulares, según informa la Administración autonómica en una nota de prensa.
ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
El director general de Industria, Energía y Minas ha enmarcado estos resultados dentro de la Estrategia de la Junta de Extremadura de impulso del vehículo eléctrico que se aprobó a finales de 2018 y que contempla su implantación de manera gradual, señalando que “estas solicitudes suponen un respaldo para el despliegue inicial”.
Asimismo, ha mostrado su convencimiento de que “en las sucesivas convocatorias que vamos a ir abriendo en los próximos meses esperamos que la demanda crecerá sustancialmente. La movilidad sostenible es un camino sin retorno y con estas ayudas esperamos ver en nuestras carreteras muchos más vehículos eléctricos”.
Finalmente, Ruiz ha concluido su valoración indicando que “tenemos que avanzar entre todos hacia un transporte sostenible, más limpio, más eficiente y más seguro".
"Es importante que la sociedad extremeña esté interiorizando que el vehículo eléctrico es una de las vías para luchar contra el cambio climático, ya que el transporte es responsable del 25% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero en Extremadura”, ha sentenciado.
28 enero 2021
La Diputación de Cáceres apoya la instalación de la base logística...
28 enero 2021
Monago dice que el PSOE se ha apuntado al "black friday de las...
28 enero 2021
CCOO valora el "impacto positivo" que han tenido en Extremadura...
28 enero 2021
La Junta defiende la vuelta a las aulas y Unidas por Extremadura...
28 enero 2021
La Diputación de Cáceres cederá unos terrenos en la finca...
Además, un total 3.134 extremeños han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se...
Ayudas para establecer régimen de incentivos autonómicos a inversión empresarial https://t.co/l5wC1uhdtF
La Junta analiza con el sector del cava la sentencia dictada por el Tribunal Supremo https://t.co/UrTLOzs8lh
Pymes y autónomos afectados por Covid podrán acogerse hasta 1 febrero a ayudas Decreto-Ley https://t.co/h7vyxvB6nP