22 agosto 2019
La mayoría de los casos se han confirmado en Sevilla (131), pero se han registrado casos en casi todas las provincias de la comunidad, con 15 en Huelva, 7 en Cádiz, y 4 en Granada y 4 en Málaga.
Además, en el resto de España, hay 5 casos en Madrid, 4 de ellos con antecedentes de consumo en Andalucía y un neonato prematuro cuya madre consumió carne mechada en un bar de Madrid en julio; 3 en Asturias, todos de una misma familia procedente de Sevilla diagnosticados en Gijón, entre ellos una embarazada que se atendió a su regreso a Andalucía; 3 en Aragón, en una familia de cuatro miembros que compraron carne mechada en Sevilla y la consumieron de vacaciones en el Pirineo Aragonés; 2 en Cataluña también de la misma familia que refieren haber consumido carne mechada de la marca implicada traída por un familiar desde Andalucía, y uno confirmado en Extremadura y otros 9 todavía en fase de estudio.
Sanidad reitera que, aunque la mayor parte del producto ha sido distribuido en Andalucía, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha informado de la distribución del producto en otras comunidades: 225 kg en Madrid, que a su vez redistribuyó pequeñas cantidades a Castilla-La Mancha, Castilla y León; 10 kg en Badajoz y una pequeña cantidad de producto en Adeje (Tenerife).
El ministerio señala que por precaución las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía han ampliado la alerta a otros productos elaborados por la empresa de la marca 'La Mechá': chicharrón andaluz, lomo al Jerez, lomo al pimentón y lomo casero al pimentón. Estos productos han sido distribuidos en su mayor parte a Andalucía y en menores cantidades a Madrid y Extremadura.
Sanidad insiste igualmente en que, dado que el periodo de incubación de la enfermedad es largo y la distribución amplia del producto, no se puede descartar la aparición de nuevos casos en los próximos días, incluso en personas residentes en otras regiones o países, que hayan podido consumir la carne mechada durante su estancia en las áreas de distribución, o por el consumo de productos que puedan tener los ciudadanos en sus domicilios.
Ante este riesgo, recomienda a quienes tengan en su domicilio algún producto de carne mechada de la marca 'La Mechá' lo devuelvan al punto de compra.
En caso de haberlo consumido, solo en el caso de que se presente alguna sintomatología es necesario acudir a un centro sanitario. Además, recuerda que las mujeres embarazadas y las personas con deficiencias inmunitarias, grupos de mayor riesgo, deben consumir sólo carnes perfectamente cocinadas y productos lácteos pasteurizados y calentar las sobras de comidas, y evitar alimentos preparados listos para consumir.
20 enero 2021
Unidas por Mérida pide al Consorcio aclarar incidencia del cierre...
20 enero 2021
Turismo publica 20 rutas de paseos en los bosques y rutas gastronómicas...
20 enero 2021
Monago lamenta que Extremadura "no tiene una posición" ante...
20 enero 2021
Gobierno y Junta firmarán protocolo con "compromisos" con la...
20 enero 2021
Vox Badajoz pide explicaciones a Fragoso por "sobredimensionados"...
Ábalos señala que ya la reunión ha tenido que posponerse debido a la pandemia de coronavirus,...
Cáceres sitúa su incidencia por debajo de los 900 casos en los últimos catorce días https://t.co/oIfJ4XFLZy
Concierto de Confluentes Ensemble previsto para el 22 de enero se traslada al 18 de marzo https://t.co/PZVkfTziIK
Las Candelas de Almendralejo se celebrará online y habrá tres concursos https://t.co/5baU20ViJu