20 marzo 2018
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, y el secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez, han acordado, en Madrid, la puesta en marcha del proyecto MEDEA (Sistema de Medicina Personalizada Aplicada) con un presupuesto de 5,5 millones de euros.
El proyecto consiste en aportarle al médico, fundamentalmente de atención primaria pero también de hospital, un perfil para que sepa seleccionar cuáles son los fármacos que no producen alteraciones. Eso, ha explicado el consejero, no sólo se hará a través del historial clínico, sino “a través de un análisis genético de los pacientes”.
MEDEA va a ser una herramienta muy importante de inversión tecnológica, ha dicho Vergeles, que permitirá predecir qué medicamentos pueden generarle problemas al paciente que acude a la consulta.
El proyecto comenzará con pacientes de oncología, psiquiatría y enfermedades cardiovasculares y luego se extenderá al resto de especialidades.
El consejero ha recordado que hasta el 6% de las personas pueden tener reacciones adversas a medicamentos y que el 12% de las urgencias que se atienden se deben a estos efectos secundarios, añadiendo que MEDEA “cuadra con nuestros objetivos de innovación de la Junta de Extremadura”.
Al encuentro han acudido el secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza, el director general del Instituto de Salud Carlos III, Jesús Fernández Crespo, y el director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria de la Junta de Extremadura, Luis Tobajas.
La iniciativa, que coordina el médico e investigador extremeño del hospital Infanta Cristina de Badajoz, Adrián Llerena, también presente en el encuentro, se enmarca en la Compra Pública Innovadora que promueve el ministerio. El proyecto MEDEA tendrá una duración de 4 años y está dirigido a los pacientes del Servicio Extremeño de Salud.
MEDEA trata de mejorar la competitividad empresarial mediante actividades de I+D+i que favorecen la calidad de vida de los pacientes y ahorran en tratamientos farmacológicos. Su objetivo es mejorar la medicina a través de un programa de precisión y prescripción integrado en la historia clínica electrónica, desarrollo de kits genéticos –incluyendo repositorios de información sobre determinadas enfermedades oncológicas– y motores informáticos que permitan para cada paciente identificar en tiempo real el más adecuado principio activo óptimo y la dosis exacta.
En la actualidad, tanto principios activos como las dosis que se administran a los pacientes siguen un protocolo de aproximaciones sucesivas.
24 abril 2018
Mesa redonda en el 75 aniversario de la fundación de Cofradía...
24 abril 2018
La compañía "Sien-te-te-teatro" representa en Badajoz la obra...
24 abril 2018
Cáceres, entre las provincias con más reservas en casas rurales...
24 abril 2018
Los hoteles extremeños registran la visita de 113.790 viajeros...
24 abril 2018
Dos fallecidos y tres heridos en un accidente ocurrido en la...
Destaca que"se trata de una iniciativa dirigida a mejorar las políticas de prevención, detección...
PSOE Extremadura y Podemos Extremadura mantendrán hoy una reunión para hablar del Servicio Extremeño de Salud. Te lo contamos en #RegiónDigital
Ciberacoso, engaño pederasta, chantaje sexual, sexismo y violencia de género en la Red, protagonistas de #Conecta2 x la igualdad’. No te lo pierdas con #RegiónDigital
😎 ☀️ Ligero ascenso de las temperaturas y mucho, mucho sol. Hay que sacar el protector solar del neceser ¡A por un #FelizMartes! 😉😎
😎 ☀️ Ligero ascenso de las temperaturas y mucho, mucho sol. Hay que sacar el protector solar del neceser ¡A por un #FelizMartes! 😉😎 https://t.co/JSauwQkoOA
Te dejamos con toda la info sobre @enclaveRAE, la plataforma de servicios concebida para quienes utilizan la lengua española en todos los ámbitos, tanto en la Administración, o en empresas privadas, como en la docencia @RAEinforma @ayto_merida https://t.co/trBfGuNDbG
Un puesto de trabajo digno es necesario para la inclusión social. Si eres mujer y gitana más aún. Te lo contamos todo en #RegiónDigital @JSExtremadura @psoeex @psoemerida @IMEXtremadura @eli_barri @UGTExtremadura @UGT_Comunica @gitanos_org_ext https://t.co/YBSB79Bvrl