07 noviembre 2023
El piso tipo de alquiler en Extremadura registró en octubre de 2023 un precio medio de 5,04 euros por metro cuadrado, lo que supuso un ascenso del 0,20% en el último mes, el más leve de España. Además, respecto a octubre de 2022, el recorte fue del -4,55%, el segundo menos intenso del país, según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com.
En concreto, Extremadura fue la tercera autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (4,50 €/m²) y Castilla y León (4,86 €/m²).
Mensualmente, Cáceres (2,65%) fue la décima provincia española que más creció y Badajoz (-2,15%) arrojó una caída contenida. Interanualmente, Cáceres (5,65%) creció de forma intermedia y Badajoz (-13,50%) ocupó la tercera posición en el listado de mayores ajustes nacionales.
Así, con 4,10 euros por metro cuadrado, Badajoz fue la séptima provincia española más asequible. Cáceres (5,80 €/m²) fue algo más costosa, según informa pisos.com en una nota de prensa.
En lo que respecta a las capitales extremeñas, ambas subieron mensualmente, siendo el ascenso de Badajoz (1,06%) menos abultado que el de Cáceres (2%).
Mientras, en la comparativa interanual, ambas capitales extremeñas subieron de forma intermedia, siendo el ascenso de Badajoz (10,79%) más marcado que el de Cáceres (6,06%).
Finalmente, en el apartado de precios, Cáceres (6,94 €/m²) fue la quinta capital española más barata en octubre de 2023. Badajoz (7,72 €/mes) fue la duodécima en este mismo listado.
A NIVEL NACIONAL
Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en octubre de 2023 un precio medio por metro cuadrado de 11 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,64%. En la comparativa interanual, creció un 7,32%.
De este modo, para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, el hecho de que, a nivel nacional, únicamente dos capitales de provincia hayan ajustado sus rentas frente al año pasado es muy revelador.
“Estamos asistiendo a uno de los momentos más complicados del mercado del alquiler, puesto que su margen de expulsión se amplía cada vez a más perfiles de la demanda, incluso a aquellos que en un principio pueden parecer solventes sobre el papel”, ha argumentado.
El experto se refiere a que “alquilar en solitario en determinadas ciudades puede resultar difícil hasta para personas con ingresos cercanos a los 2.000 euros mensuales si tenemos en cuenta que, al precio del alquiler, hay que sumarle el resto de gastos fijos y variables de un ciudadano medio”.
Igualmente, el portavoz del portal inmobiliario destaca que, “aunque muchas promotoras están poniendo el acento en el alquiler dedicándole un mayor porcentaje dentro de sus proyectos, esta nueva oferta no sirve para resolver el problema que tenemos a corto plazo, puesto que estas unidades todavía tardarán meses o años, en estar disponibles”.
En este sentido, el directivo recalca que “proteger al inquilino vulnerable es una tarea esencial, pero para frenar la retirada de pisos en alquiler del mercado, también es fundamental dar seguridad a los propietarios que se sienten indefensos ante la normativa”, concluye.
04 diciembre 2023
Diputación Badajoz impulsa Agendas Urbanas de Olivenza y Villafranca...
04 diciembre 2023
Transportes formaliza por 586.763 euros obras en la N-432 en...
04 diciembre 2023
Ayuntamiento Cáceres conmemora Día Internacional de Derechos...
04 diciembre 2023
JJSS Cáceres cumple 90 años con homenaje a Flor Prieto, su...
04 diciembre 2023
502.150 euros para obras de rehabilitación del firme de la A-66...
Acompañando al ganadero y a su rebaño va un equipo del canal Discovery Channel grabando un...