quiron salud
  • |
Región Digital

Extremadura, cuarta CCAA en la que más se piden idiomas para poder trabajar, según Adecco

El inglés sigue siendo el idioma más demandado por las empresas extremeñas, siendo la segunda CCAA en la que más se piden otros idiomas menos habituales.

06 noviembre 2023 | Publicado : 11:11 (06/11/2023) | Actualizado: 16:52 (06/11/2023)

Rd./Ep.

Extremadura es la cuarta región española en la que más se solicitan idiomas para poder trabajar durante el pasado año, con el 16,84 por ciento de las vacantes, lo que supone 6,14 puntos porcentuales más, según un informe de Infoempleo y Adecco publicado este lunes.

Asimismo, y aunque la región repite posición en el ranking autonómico, experimenta el tercer mayor incremento regional interanual en la solicitud de lenguas extranjeras en sus ofertas de empleo.

Mientras, a nivel nacional, durante el pasado año, este requisito se incluyó en un 16,87 por ciento de las ofertas publicadas, más de siete puntos y medio respecto a la cifra recogida en 2021 y apenas unas centésimas por encima del dato extremeño.

Así pues, un año más, el inglés sigue siendo el idioma más demandado por las empresas extremeñas. Durante el pasado año, el 52,29 por ciento de las ofertas publicadas que requerían idiomas solicitaba la lengua británica. Le sigue el alemán con el 33,81 por ciento de las vacantes (es la autonomía que más exige esta lengua como requisito) y tras ellos el idioma más requerido es el francés (13,59 por ciento).

Además, Extremadura es la segunda autonomía en la que más se solicitan otros idiomas menos habituales como el chino, el ruso o el árabe, que interesaron a las empresas de la comunidad en el 6,48 por ciento de las ofertas publicadas.

Asimismo, el año pasado el sector en el que más ha crecido el requisito de contar con otros idiomas ha sido Equipo de transporte, que además ha pasado a ser el que más demanda otras lenguas con el 69,89 por ciento de las ofertas (+39,89 puntos porcentuales), según informa Adecco en una nota de prensa.

Finalmente, a la segunda posición ha subido Organismos Internacionales (61,11 por ciento, y 19,68 puntos porcentuales más) y a la tercera, Comercio exterior (50,72 por ciento de las ofertas para idiomas, +15,70 puntos interanuales).

DATOS NACIONALES

Por su parte, a nivel nacional la demanda de idiomas se ha incluido como requisito en un 16,87 por ciento de las ofertas de empleo publicadas en España en 2022, porcentaje más de 7,5 puntos superior al de 2021 tras dos años de caídas, según un informe de Infoempleo y Adecco.

No obstante, este porcentaje aún se encuentra 17 puntos por debajo de los datos registrados en 2019, antes de la pandemia.

Un año más, el inglés ha continuado siendo el idioma más demandado por las empresas españolas. Durante el pasado año, el 65,17 por ciento de las ofertas publicadas requerían este idioma, porcentaje casi 10 puntos inferior al de 2021 y 24 puntos por debajo del de 2019.

El francés, por su parte, se ha mantenido en segunda posición como idioma más demandado, marcando la mejor cifra para esta lengua en los últimos ocho años (17,83 por ciento). Le ha seguido el alemán, que se ha mantenido tercero pese a dispararse las ofertas que requieren este idioma más de nueve puntos, hasta el 16,94 por ciento.

LAS REGIONES MÁS TURÍSTICAS, LAS QUE MÁS DEMANDAN IDIOMAS

Según este informe, las regiones españolas más vinculadas al turismo y a la migración son las más interesadas en la contratación de profesionales políglotas. Es el caso de Baleares, donde un 18,66 por ciento de sus ofertas requieren idiomas; Canarias (17,63 por ciento) y la Comunidad de Madrid (17,31 por ciento).

Aunque en todas las autonomías la oferta de vacantes que solicita idiomas ha crecido en 2022, el País Vasco ha sido la región con un menor incremento, de apenas 2,29 puntos, hasta el 14,73 por ciento.

Por sectores, el sector en el que más ha crecido el requisito de contar con otros idiomas el año pasado ha sido equipo de transporte, que además ha pasado a ser el que más demanda otras lenguas, con el 69,89 por ciento de las ofertas, casi 40 puntos más.

A la segunda posición ha subido organismos internacionales (61,11 por ciento) y a la tercera, comercio exterior, con un 50,72 por ciento de las ofertas laborales que piden idiomas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.