05 septiembre 2023
El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha aprobado este martes la distribución de 9.252.098 euros a Extremadura, procedentes de los fondos del 0,7 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Sociedades del año 2021 para subvencionar actividades de interés social, lo que supone un incremento del 5 por ciento respecto a los fondos recibidos en 2022.
En el conjunto del país, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes la transferencia de 295.300.789,21 euros a las comunidades y ciudades autónomas, procedentes de los fondos del 0,7% del año 2021 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto de Sociedades, para subvencionar actividades de interés social.
El total de recursos a distribuir este año por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de la convocatoria del 0,7% tanto para el tramo estatal como para el autonómico, ha ascendido en 2021 a los 369,1 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,41% de los fondos a distribuir este 2023 con respecto al año anterior.
A su vez, según ha informado Derechos Sociales en un comunicado, este incremento se debe en parte gracias a la progresiva recuperación de la actividad económica tras la crisis derivada de la pandemia en el año 2020.
En el caso concreto de los fondos destinados para las autonomías asciende a un total de 295,3 millones de euros, un 14,41% más respecto al reparto del año anterior. Se trata en este año 2023 del 80% del total de los fondos recaudados del 0,7%.
Este porcentaje se alcanza por primera vez, tras el acuerdo en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y el SAAD del 18 de junio de 2021, por el que se estableció que el tramo estatal se iría reduciendo progresivamente en favor del autonómico hasta alcanzar la proporción 20%-80% en este año.
Las subvenciones objeto de las convocatorias autonómicas irán destinadas a cubrir las necesidades específicas de asistencia social dirigidas a la atención de las personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad.
El reparto de fondos de esta convocatoria se ha realizado de acuerdo a lo pactado entre el Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades y ciudades autónomas en el Consejo Territorial el pasado mes de junio de 2021. En el caso de La Rioja, Ceuta y Melilla se les ha garantizado el porcentaje que se venía aplicando en los años anteriores. Por otro lado, entre otros criterios, se ha garantizado a todas las comunidades y ciudades un aumento del 5% con respecto a los fondos percibidos en el año 2022, según señala Derechos Sociales.
Así, las CCAA que más fondos reciben son: Andalucía, con 57 millones de euros, un 19,3% del total; Cataluña (37,4 millones); la Comunidad de Madrid (30,9 millones); Galicia (30,3 millones); la Comunidad Valenciana (28 millones) y Castilla y León (22,8 millones). Las que menos reciben son: Ceuta y Melilla, con 2,3 millones cada una; La Rioja (3 millones), Cantabria (4,2 millones), Islas Baleares (6,3 millones) y Extremadura (9 millones).
01 octubre 2023
Ra: “El Stone y Mérida representan una de las experiencias...
01 octubre 2023
Dos jornadas abordarán en Badajoz y Merida cómo proteger las...
01 octubre 2023
Hasta 31 octubre, ampliado el plazo para presentarse al 'Premio...
01 octubre 2023
Monago: ¿Se pedirá a Fiscalía cambiar valoración sobre amenaza...
01 octubre 2023
Zafra estrecha lazos con Estremoz y Rambouillet en Día Ciudades...
Para reducir el volumen de residuos incorrectos que la gente suele depositar en dicho contenedor...