06 junio 2023 | Publicado : 19:23 (06/06/2023) | Actualizado: 22:36 (06/06/2023)
La Junta de Extremadura ha celebrado este martes, en Mérida, el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura FEADER 2014-2022, donde se ha evaluado el estado de implementación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 y el grado de cumplimiento del Marco de Rendimiento.
El encuentro, que se ha celebrado presencial después de 3 años a causa de la pandemia, ha estado copresidido por la directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos en funciones, Lourdes Hernández; y el secretario general de Población y Desarrollo Rural en funciones, Manuel Mejías. También, ha participado Elvira Bakker, jefa de unidad de la Comisión Europea de los PDR España, Portugal Malta, Irlanda y Reino Unido; los principales agentes sociales y económicos de la región, y representantes del Ministerio y otros representantes de la Comisión Europea.
El Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (FEADER), vigente hasta 2025, se basa en 3 objetivos de la Política Agraria Común (PAC): fomentar la competitividad de la agricultura, garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima, y lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales incluyendo la creación y conservación del empleo.
Además, el Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura FEADER 2014-2020 ha analizado la evaluación de sus objetivos, ha presentado el Informe Intermedio Anual de 2022 y las actuaciones de información y visibilidad llevadas a cabo en el último año.
En este punto, se han destacado la elaboración de la Evaluación de la Estrategia de comunicación del PDR Extremadura y las campañas de publicidad llevadas a cabo para visibilizar la cofinanciación europea en la región.
Una de las novedades más destacable es la Medida 22, destinada a la ayuda temporal excepcional para los agricultores y pymes afectados por las repercusiones de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Ésta fue aprobada por decisión C (2023) 1381 de 22 de febrero de 2023.
Los agricultores y las empresas rurales en la Unión Europea se han visto afectadas por el alza de los precios, en particular para la energía, los fertilizantes y los piensos, ocasionando perturbaciones económicas en el sector agrícola y las comunidades rurales.
Por otro lado, se ha destacado la importancia de determinadas ayudas a los Grupos Operativos, a los jóvenes agricultores y a los proyectos LEADER, así como las ayudas del Instrumento Financiero de Gestión Centralizada.
La misión de la Comisión se complementará con la visita durante esta semana de algunos de los proyectos innovadores realizados en la región, como el proyecto de FERTIRRIEGO o el de creación de Aeródromo El Moral.
24 septiembre 2023
La Semana de Cine Inclusivo y Diversidad de Mérida proyectará...
24 septiembre 2023
Senado arranca en octubre con varios Plenos y cumbre con presidentes...
24 septiembre 2023
María Guardiola lidera delegación extremeña en acto público...
24 septiembre 2023
Herido un ciclista de 56 años en un accidente con un coche en...
24 septiembre 2023
El evento solidario Zumbando 2023 reúne a más de 1.000 personas...
Ha añadido que "Queremos saber cuál va a ser su modelo, cuáles van a ser sus estrategias...