18 mayo 2023 | Publicado : 13:05 (18/05/2023) | Actualizado: 23:26 (18/05/2023)
Las exportaciones registradas en el mes de marzo de 2023 en Extremadura han alcanzado los 243,6 millones de euros, un 18,4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
En concreto, de estas exportaciones, el 67,8 por ciento se concentra en dos sectores, por un lado alimentos, cuyas ventas han sido de 104,3 millones de euros, y semimanufacturas no químicas', que se ha situado en 60,9 millones, presentando un crecimiento anual del 30,1 por ciento y del 8,3 por ciento, respectivamente.
Además, entre el resto de los sectores destacan los aumentos en manufacturas de consumo (301,3%), productos químicos (50,3%) y bienes de equipo (45,2%) y la reducción en sector automóvil (-92,4%) y productos energéticos (-64,9%).
Igualmente, en el tercer mes del presente año, las exportaciones españolas de mercancías han crecido en un 17,7 por ciento en tasa interanual, situándose en 38.932,7 millones de euros, según ha informado en una nota de prensa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).
Mientras, el valor de las importaciones de Extremadura en este mes ha sido de 194,6 millones de euros, un 0,8 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. El 30 por ciento (58,5 millones de euros) corresponde a bienes de equipo, que aumenta un 10,3 por ciento con respecto a 2022.
Entre los sectores que han aumentado sus importaciones destacan otras mercancías (169,4%) y materias primas (52,7%). El sector que ha registrado mayor tasa de variación negativa ha sido sector automóvil (-57,3%).
DATOS ACUMULADOS ENERO-MARZO
Por su parte, en los tres primeros meses de 2023 las exportaciones extremeñas se han cifrado en 672,8 millones de euros, un 17,9 por ciento más que las del mismo periodo del año anterior.
En este caso, con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 572,7 millones de euros, que suponen un crecimiento interanual del 15,1 por ciento.
En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías han crecido un 14,6 por ciento respecto a 2022, alcanzando los 102.683,9 millones de euros. Por su parte, las importaciones han aumentado un 4 por ciento hasta los 109.262,2 millones de euros.
El 67,2 por ciento de las exportaciones extremeñas se concentra en dos sectores, por un lado, alimentos, cuyas ventas han sido de 289,9 millones de euros, y también semimanufacturas no químicas, que se ha situado en 162,1 millones, presentando un crecimiento anual del 15,1 por ciento y del 19 por ciento, respectivamente.
Entre los demás sectores destaca el aumento de las exportaciones de manufacturas de consumo (114,9%) y productos químicos (68,1%), y la reducción en productos energéticos (-64,3%).
En lo referente a las importaciones, el 39,5 por ciento (226,4 millones de euros) corresponde a bienes de equipo, que aumenta un 46,4 por ciento con respecto a 2022. Entre los sectores que más han incrementado las importaciones se encuentran otras mercancías (91,4%) y materias primas (28%).
Cabe destacar que el Instituto de Estadística de Extremadura elabora esta información mediante el tratamiento de los microdatos facilitados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
01 junio 2023
Territorios Unesco y proyecto Kaminos de Diputación Cáceres...
01 junio 2023
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente...
01 junio 2023
Ya se pueden presentar propuestas para los Presupuestos Provinciales...
01 junio 2023
Barbaño recrea la época romana en el Festival 'Amnis Callis',...
01 junio 2023
Más de 161.000 contribuyentes extremeños han recibido ya la...
En esta ocasión, el curso de operaciones básicas de cocina, que arrancará próximamente,...
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente contra la "basuraleza" https://t.co/p3Zpa8XR4L
Guardiola: Feijóo le ha dado "manos libres" y "convencida" de que se entenderá con Vox https://t.co/5fTkw8zdrt
Felipe Alarcón expone 'Arte para la Paz' hasta el 10 de junio en Alange https://t.co/QSTfTsjzdR