17 marzo 2023 | Publicado : 16:54 (17/03/2023) | Actualizado: 19:04 (17/03/2023)
La Junta de Extremadura coordinará el desarrollo del protocolo general firmado este viernes, 17 de marzo, en Mérida para potenciar en la región el cultivo y la transformación del cáñamo industrial.
En concreto, el acto se ha celebrado en la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, con la asistencia del director general de la PAC, Javier Gonzalo, quien durante una rueda de prensa ha tildado este acuerdo de "histórico"
En este sentido, el responsable ha indicado los principales puntos del mismo, así como que se trata de la primera iniciativa de este tipo que se acuerda y lleva a cabo en el país, según informa el Ejecutivo regional en una nota de prensa.
Además de la secretaria general de la Consejería, María Curiel, han firmado el protocolo la directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Carmen González; el director general de la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), José Luis Llerena; el presidente de la Compañía Española de Tabaco en Rama S.A, S.M.E (CETARSA), Juan Andrés Tovar, y el presidente de la Organización Interprofesional del Tabaco de España (OITAB), Nicasio López.
Así pues, estas entidades se comprometen a trabajar conjuntamente para fomentar la investigación, el desarrollo del cultivo del cáñamo y la trasferencia de información mediante el establecimiento de actividades que redunden en beneficio de todos en relación a la producción y cultivo del cáñamo en Extremadura.
SIEMBRA EN CAMPO ARAÑUELO Y LA VERA
De hecho, uno de los objetivos fundamentales será la siembra en Campo Arañuelo y La Vera de entre 10 y 15 hectáreas de cáñamo industrial, su posterior transformación en biomasa, así como el intercambio de información sobre proyectos y consultas respecto a las actuaciones que se propongan emprender y resulten de interés a estas entidades.
Además, CICYTEX, a través de la Finca La Orden y personal técnico de cultivos extensivos en Biogás, Biomasa y Bioproductos , asesorará sobre el desarrollo del cultivo de cáñamo en la comarca de La Vera.
Por su parte, CTAEX se encargará de analizar todo el proceso de cultivo, controlando el THC durante el análisis del riego, de plagas, fertilizantes y residuos, entre otros.
De otra parte, CETARSA firmará contrato con los agricultoras y agricultores, especificando características, precio así como competencias para la transformación y comercialización. Mientras que OITAB difundirá resultados y asesorará a cultivadores/as.
Por otro lado, el protocolo también acuerda la creación de un grupo de trabajo para el seguimiento de actuaciones en el que también podrán participar representantes de entidades no firmantes, a solicitud de la Dirección General de la Política Agraria Comunitaria.
Finalmente, durante la rueda de prensa en la que también ha comparecido junto al director general de la PAC, el director de CTAEX, José Luis Llerena, ambos responsables han destacado que el cáñamo y el desarrollo de esta industria es la "punta de lanza" para la atracción de nuevas inversiones a la región y la generación de nuevos puestos de trabajo.
25 marzo 2023
La madrugada de este sábado al domingo 27 de marzo a las 2,00...
25 marzo 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 25...
24 marzo 2023
Gallardo valora el compromiso social de las federaciones deportivas...
24 marzo 2023
Más de 600 'arqueólogos por un día' excavan en el yacimiento...
24 marzo 2023
Entra en vigor normativa de ley RED Natura 2000 y que hace viable...
Ha afirmado que trabajará con una actitud "propositiva", en la que pondrá en valor la participación...
Plazo de admisión de solicitudes para ciclos formativos de FP se abrirá en mayo https://t.co/QfUZwIXPnS
Proyecto 'Escape Street' para sensibilizar en provincia de Badajoz sobre los ODS https://t.co/r3KhwMU1iz
Palacio de los Golfines Cáceres acaba proyecto con apertura al público de 3 nuevas salas https://t.co/KU235Pphmi