15 marzo 2023
Los propietarios y gestores de las fincas que se vayan a descorchar este año pueden solicitar desde este miércoles, 15 de marzo, y hasta el próximo 31 de mayo el Plan de Calas, servicio para la estimación de la calidad de corcho en campo del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC), adscrito al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).
Así pues, para llevar a cabo este servicio técnico especializado del centro, usan un método de muestreo forestal propio que les permite valorar la calidad media de la producción de corcho de la explotación antes de que se produzca su extracción, y paralelamente, "caracterizan las parcelas desde un punto de vista selvícola, con el objetivo de hacer un diagnóstico sanitario, productivo y de gestión del alcornocal".
En concreto, la documentación e instrucciones necesarias para su tramitación están disponible en la web de Cicytex, según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
PROTOCOLO DEL PLAN DE CALAS
De este modo, una vez gestionada la solicitud por parte de los interesados y previo abono de las tasas correspondientes, los técnicos del centro se desplazan a la explotación para la recogida de las muestras de corcho (calas), que serán 75 piezas de corcho de reproducción con un tamaño mínimo de 12x12 centímetros para que puedan ser extraídas del árbol, manipuladas y clasificadas correctamente.
Estas muestras se procesan en el laboratorio forestal del Instituto mediante un tratamiento similar al de la industria, que incluye el secado en estufa, cocido en caldera, recorte y calibrado, un proceso que servirá para estudiar los parámetros que determinan la calidad del corcho, como su aspecto y grosor.
Las conclusiones que obtengan tanto en el campo como en el laboratorio se plasmarán en dos informes técnicos que entregarán a los solicitantes y que podrán usar como referencia en operaciones comerciales.
En concreto, se realizará un informe de calidad de corcho, que incluye porcentaje de cada clase, comparativa en relación a los valores medios comarcales y regionales, principales alteraciones y recomendaciones para mejorar esa calidad a medio y largo plazo, y otro informe selvícola con información sobre el uso del suelo, manejo ganadero, estado fitosanitario de la finca, evaluación de podas y descorches anteriores, recomendaciones para la gestión forestal.
Igualmente, esta información servirá de apoyo a los estudios de calidad que se llevan a cabo en ICMC.
CAMPAÑA DE DESCORCHE EN EXTREMADURA
Cabe destacar que el periodo legal de saca de corcho en Extremadura comienza el 15 de mayo y se extiende hasta el 15 de agosto, aunque está fuertemente condicionado por las condiciones meteorológicas. En primaveras frías y/o lluviosas conviene esperar hasta un mes después de brotar las nuevas hojas.
Por el contrario, en caso de sequía es recomendable sacar en cuanto el corcho se despegue bien, ya que la dificultad en la extracción asociada a la escasez de agua se incrementa conforme avanza el verano.
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
01 abril 2023
Cáceres saca a la calle 54 pasos en 24 procesiones con novedades...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY