13 marzo 2023
El piso tipo de alquiler en Extremadura en febrero de 2023 tuvo un precio medio de 5,23 euros por metro cuadrado, lo que supuso un descenso del -0,57% en el último mes, según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com. Así pues, respecto a febrero de 2022, el repunte fue del 0,38%.
En concreto, Extremadura fue la segunda autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, solo por detrás de Castilla y León (4,62 €/m²).
Mensualmente, la provincia de Cáceres (-0,72%) marcó un descenso algo más intenso que Badajoz (-0,43%). A su vez, interanualmente, Cáceres (-0,18%) arrojó la menor caída nacional, mientras que Badajoz (-2,72%) registró un ajuste intermedio. Con 4,65 euros por metro cuadrado en febrero de 2023, Badajoz marcó el precio más barato de la región. Cáceres (5,48 €/m²) fue algo más cara.
En lo que respecta a las capitales extremeñas, Cáceres (-2,88%) fue la que más se ajustó del país mensualmente, y Badajoz (-2,61%) ocupó la segunda posición en este mismo ranking. En la comparativa interanual, Cáceres (11,25%) recogió un ascenso más abultado que Badajoz (6,13%).
Finalmente, en el apartado de precios, Cáceres (6,82 €/m²) fue la séptima capital española más barata en febrero de 2023. Badajoz (6,99 €/m²) fue la octava, según informa el portal inmobiliario en una nota de prensa.
A NIVEL NACIONAL
Por su parte, el piso de alquiler en España tuvo en febrero de 2023 un precio medio de 10,49 euros por metro cuadrado, subiendo un 0,77% mensual. Respecto a febrero de 2022, el incremento fue del 3,76%.
En este sentido, según el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, "la accesibilidad al mercado del alquiler sigue estando comprometida debido al creciente esfuerzo económico que supone ser inquilino en determinadas ciudades".
Además, el portavoz del portal inmobiliario señala que, precisamente donde menos generosa es la oferta, es donde más cuesta encontrar un piso a un precio razonable.
"Hay personas que, aun teniendo un salario cercano a los 2.000 euros, no pueden permitirse el alquilar un piso en solitario que no sea un estudio minúsculo, teniendo que recurrir a compartir", apunta Font.
Además, el experto admite que "los planes vitales se van retrasando, pero también se retrae el gasto en consumo de ocio, restauración, viajes, etc., dado que la renta del alquiler canibaliza el sueldo".
Del mismo modo, tal y como señala Font, "para que este mercado vuelva a encontrar el equilibrio perdido y los precios dejen de poner en aprietos a nuestros bolsillos es esencial hacer hincapié en la oferta".
A su vez, el directivo es partidario de buscar soluciones que amplíen el parque de vivienda en arrendamiento, indicando que las alternativas pasan por "desarrollar nuevas promociones pensadas para el alquiler, reconvertir inmuebles que hoy en día tienen otros usos o incentivar a los propietarios con un marco jurídico estable o algún tipo de bonificación", concluye.
02 abril 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 2...
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY